La Paz, 6 de junio de 2025 (UC/MSyD).. El Ministerio de Salud y Deportes confirmó este jueves el tercer caso de sarampión en el país, en un niño de 8 años, en Santa Cruz de la Sierra, y reiteró el llamado urgente a los padres de familia para que aseguren la vacunación oportuna de sus hijos y así evitar complicaciones graves de la enfermedad altamente contagiosa. A la fecha ya se han desplegado brigadas de vigilancia epidemiológica y un cerco sanitario en la unidad educativa del menor, incluyendo el aislamiento del paciente, de sus compañeros más cercanos y de una docente que podría haber estado expuesta al virus.
En conferencia de prensa, el Viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enriquez, informó que el nuevo caso no tiene relación con los otros casos identificados anteriormente (una bebé y una joven de 22 años). Sin embargo, ya se han tomado todas las acciones de rastrillaje, vigilancia epidemiológica y bloqueo vacunal tanto en la unidad educativa a la que asiste el menor de edad y domicilios de los anteriores casos.
“En el anterior caso ya hemos recorrido casi 25 manzanas alrededor para poder detectar casos. No hemos encontrado alguna asociación entre el segundo caso de la joven de 22 años y este caso de este menor de 8 años. Entonces son casos muy diferentes en zonas que no han tomado contacto y hay que tomar todas las previsiones para ver, dar del seguimiento en la unidad educativa al resto de los compañeros”, informó el Viceministro Enriquez.
Advirtió de una alta probabilidad de un cuarto caso, ante la posible exposición de la profesora de la unidad educativa donde estudia el menor. Se realizan investigaciones epidemiológicas activas y las medidas de contención están en marcha para evitar una mayor propagación.
Asimismo, recordó a la población que la presencia de sarpullido y máculas no vesiculares (erupciones) podría ser indicio de un caso sospechoso de sarampión, especialmente cuando existen síntomas similares a enfermedades como el dengue o chikungunya. En estos casos, se debe acudir inmediatamente al centro de salud más cercano para una evaluación y toma de muestras.
La autoridad también hizo énfasis en la responsabilidad compartida de los padres de familia, especialmente ante la circulación del virus en el país: “La presencia de casos autóctonos eleva el riesgo de transmisión. Instamos a vacunar a los niños menores de 5 años con sus dos dosis obligatorias. Y aquellos mayores de 5 años hasta los 49 que no hayan sido inmunizados, deben recibir una dosis de la vacuna SR (Sarampión, Rubeola)”.
La vacunación contra el sarampión es gratuita: Se aplica en dos dosis: la primera a los 12 meses de edad; y la segunda al 1 año y medio de edad, de acuerdo con el Esquema Regular de Vacunación. Las dosis están disponibles en todos los centros de salud del país.
Existe una alerta sanitaria epidemiológica nacional, desde el 23 de abril de este año antes casos registrados no solo en el país sino en otros de la región como Argentina, Brasil, Costa Rica, Estados Unidos, México, Perú, Belice, Canadá y otros.