
Santa Cruz, 13 de julio de 2025 (UC/MSyD).- El viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enríquez, informó, este domingo, que el 90 por ciento de casos de sarampión registrados en el país son atendidos en casa y los pacientes no revisten complicaciones graves por el oportuno bloqueo epidemiológico que realiza el Ministerio de Salud y Deportes en coordinación con los nueve Servicios Departamentales de Salud.
“Tenemos más del 90% de nuestros casos en el domicilio, haciendo su proceso de restablecimiento de su salud, algunos casos todavía bajo observación, pero ninguno en peligro”, informó la autoridad en salud.

Santa Cruz, 13 de julio de 2025 (UC/MSyD).- Bolivia redobla esfuerzos en la lucha contra el sarampión. En el marco de la Emergencia Sanitaria Nacional, el país recibió este sábado 600.000 dosis de vacunas SRP (Sarampión, Rubéola, Paperas) y SR (Sarampión, Rubéola), donadas por el Gobierno del Brasil, en una muestra concreta de cooperación regional. Con este nuevo lote, el Estado Plurinacional inicia la segunda fase de vacunación masiva para proteger a más de medio millón de niñas, niños y adolescentes de entre 1 y 14 años.
"Todos ayer hemos trabajado para garantizar que estos insumos, que son importantísimos hoy para prevenir enfermedades, tengan las perfectas condiciones de cadena de frío. Y es a partir de Santa Cruz que el día de hoy, desde aquí vamos a iniciar la distribución a nivel nacional de estas vacunas. (…).De manera que en esta semana todos los departamentos cuenten con las vacunas y podamos proseguir con esta vacunación. ¿Hasta qué edad vamos a vacunar? Hasta los 14 años de edad”, informó la Ministra de Salud y Deportes, Maria Renée Castro en el acto, realizado en Santa Cruz .

Cochabamba, 12 de julio de 2025 (UC/MSyD).- Atletas del Sueño Bicentenario subieron al podio este sábado en el Gran Prix Mario Paz, de Cochabamba, al obtener dos medallas de oro, dos de plata y una de bronce dejando el nombre del país en alto.
El orureño David Ninavia ganó la medalla de oro en los 1.500 metros planos, al igual que Lilian Mateo, quien subió a lo más alto del podio vistiéndose de dorado en la misma prueba, pero en la categoría damas.

La Paz, 11 de julio de 2025 (UC/MSyD).- Como un anhelo cumplido la familia paceña accedió a la atención en salud universal y gratuita, el Sistema Único de Salud (SUS) en los últimos cinco años (2021 a mayo 2025) brindó 55.566.336 servicios sin costo alguno a 2.009.542 personas adscritas, de los cuales, en su mayoría son pacientes beneficiados entre los 20 a 59 años de edad.
El 20 de febrero de 2019 se promulgo la Ley 1152, Hacia el Sistema Único de Salud, que establece que la salud en el Estado Plurinacional de Bolivia es de carácter Universal y Gratuito, como derecho humano fundamental de todas y todos los bolivianos.

La Paz, 10 de julio de 2025 (UC/MSyD).- La ministra de Salud y Deportes, Maria Renée Castro, informó que hasta este 10 de julio se reportaron 98 casos positivos de sarampión en Bolivia y que cada departamento realiza diferentes estrategias contra la enfermedad, por ejemplo: En Santa Cruz se desarrollan trabajos de contención y en La Paz, Cochabamba, Pando, Beni, Oruro, Potosí, Chuquisaca y Tarija actividades de prevención.
“Van varios municipios en el departamento de Santa Cruz que presentan casos, es por eso que hemos determinado el trabajo diferenciado por departamento enmarcada en la Situación Epidemiológica que cada uno presenta. Cochabamba que hoy tiene cero casos está trabajando en tareas de prevención y Santa Cruz, una estrategia de contención masiva”, explicó la primera autoridad en salud.

La Paz, 10 de julio de 2025 (UC/MSyD).- La ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro, entregó este jueves equipamiento de última tecnología para cinco hospitales de tercer nivel en los departamento de Cochabamba, Chuquisaca, La Paz y Beni, mediante la donación del Gobierno de Japón, que permitirá mejorar la atención especializada, optimizar los servicios y brindar una respuesta oportuna a las necesidades de salud de la población en esas regiones.
“Para nosotros, anteponer el tema sanitario es lo primero. En este caso, estamos hablando de equipos que fortalecerán cinco hospitales de tercer nivel a través del Gobierno de Japón”, manifestó la Ministra Castro en el acto desarrollado en La Paz.