La Paz, 9 de enero de 2024 (UC/MSyD).- El Ministerio de Salud y Deportes, a través del Programa Ampliado de Inmunización, ultimas los preparativos para asegurar una distribución ágil y eficiente de las vacunas contra la COVID-19 a los nueve Servicios Departamentales de Salud (SEDES) del país. Las 560.000 dosis, que se prevé llegarán el fin de semana, gestionadas por el Gobierno de Luis Arce mediante el Mecanismo Covax, estarán disponibles en todo el territorio nacional en coordinación estrecha con los SEDES.
“Nosotros vamos a realizar la distribución en el marco del tamaño poblacional. Durante toda la pandemia de la COVID-19, hemos ido distribuyéndolas a los lugares de mayor necesidad y carga poblacional como el departamento de Santa Cruz. Entonces hacemos una evaluación para poder tomar esa decisión con los Servicios Departamentales de Salud. Las vacunas que están llegando son producto de las gestiones que hemos realizado a través del mecanismo Covax”, indicó la Ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro, en contacto con un medio televisivo.
La Paz, 8 de enero de 2024 (UC/MSyD).- El Gobierno boliviano, a través del Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (INLASA), destaca que el país cuenta con la capacidad para diagnosticar cualquier enfermedad respiratoria, procesando hasta 4.000 muestras diarias y entregando resultados en un tiempo máximo de 24 horas, garantizando que el sistema de laboratorio esté preparado para atender las necesidades de prevención y control de enfermedades en todo el territorio nacional.
“Para nosotros es importante informar, a través de ustedes, a toda la población sobre la capacidad de respuesta para el diagnóstico de enfermedades virales, especialmente las enfermedades respiratorias, que tiene el Instituto Nacional de Laboratorios de Salud. Este instituto ha demostrado su eficacia desde la pandemia en nuestro país. INLASA posee dos laboratorios especializados —el Laboratorio de Virología y el Centro de Investigación de Genética Molecular (CIGMO)—, que cuentan con la capacidad de procesar hasta 4.000 muestras diarias”, destacó la directora ejecutiva del INLASA, Evelin Fortún, en conferencia de prensa.
La Paz, 7 de enero de 2025 (UC/MSyD).- El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Salud y Deportes, presentó este martes la nueva Norma Nacional para la Calificación, Registro y Carnetización de Personas con Discapacidad, que permitirá reducir significativamente los tiempos de trámite del Carnet de Discapacidad, pasando de 8 a 6 días en el área rural y de 6 a 4 días en el área urbana. Además, introduce la digitalización en los procedimientos de calificación del tipo de discapacidad, modernizando y simplificando el proceso.
La norma responde al Decreto Supremo N° 5305, emitido por el presidente del Estado, Luis Arce, que establece una vigencia de seis años para los carnets de discapacidad moderada y grave. Estas medidas forman parte de un esfuerzo integral por garantizar un sistema más eficiente e inclusivo, que priorice los derechos y necesidades de las personas con discapacidad en el marco de la Constitución Política del Estado Plurinacional.
La Paz, 6 de enero de 2025 (UC/MSyD).- El Gobierno del presidente Luis Arce Catacora, a través del Ministerio de Salud y Deportes, asignó al departamento de Cochabamba, en los últimos cuatro años, 1.330 ítems de salud para cubrir con profesionales y especialistas los tres niveles de atención.
“El Estado Central aporta con recursos para la contratación de personal, a través de TGN (…) desde el 2021 al 2024, con cierre al 31 de diciembre, al departamento de Cochabamba se han asignado 1.330 ítems en salud”, explicó el asesor de despacho del Ministerio de Salud y Deportes, Javier Moreno, en conferencia de prensa.
La Paz, 6 de enero de 2025 (UC/MSyD).- Autoridades del Ministerio de Salud y Deportes informaron este lunes que el presupuesto asignado al Sistema de Salud en Cochabamba para este 2025 asciende a 85.182.047 bolivianos, garantizando la cobertura de las necesidades de atención médica. Sin embargo, lamentaron que en años anteriores los municipios no ejecutaron de manera efectiva los recursos asignados, dejando millones sin utilizar.
En una conferencia de prensa, la Directora General del Sistema Nacional de Salud, María Bolivia Rothe, junto al Asesor de Despacho del Ministerio, Javier Moreno, señalaron que, desde la implementación del Sistema Único de Salud (SUS) en 2019, los municipios de Cochabamba dejaron saldos significativos de presupuesto sin gastar, perjudicando el acceso a servicios de salud de calidad para la población.
La Paz, 5 de enero de 2025 (UC/MSyD).- Ante los casos registrados de meningitis en la gestión 2024, enfermedad que se presenta de manera poco frecuente, la ministra de Salud y Deportes, Maria Renée Castro, recomendó este domingo a padres de familia revisar las libretas de vacunación de sus hijos y constatar que tengan las dosis de todas las vacunas para evitar enfermedades graves. Recordó que el Esquema Regular de Vacunación del Programa Ampliado de Inmunización cuenta con 14 vacunas contra más de 20 enfermedades.
“Es importante verificar el esquema de vacunación de nuestros hijos y que cuenten con todas las vacunas en sus tiempos correctos”, dijo la autoridad en salud en contacto con los medios de comunicación.