AUZA RECUERDA QUE EL COVID-19 NO HA DESAPARECIDO Y EXHORTA A LA POBLACIÓN A NO BAJAR LAS MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD

    La Paz, 21 mar (UC/MSyD).- El ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, recordó este lunes que la pandemia del coronavirus no ha desaparecido, sigue el acecho de contagios y por tanto no se pude pensar en dejar de lado las medidas de bioseguridad, exhortó a la población a no bajar la guardia y continuar con su protección contra el COVID-19.    

“El que el alcalde (Iván) Arias plante esa situación (dejar uso del barbijo), es irrelevante, en este momento nos encontramos en una situación donde no podemos creer que el incremento de casos va a ceder, no podemos pensar que la pandemia ha terminado o el virus ha desaparecido”, dijo a los periodistas.

Lee más…

BOLIVIA PRESENTA DESCENSO DE CASOS POSITIVOS DE -3% EN SEMANA EPIDEMIOLÓGICA 11 Y VACUNACIÓN CON ESQUEMA COMPLETO LLEGA A 51.3%

    La Paz, 21 mar (UC/MSyD).- Bolivia presentó un descenso de casos positivos en la semana epidemiológica 11 luego de que la anterior expusiera un ascenso de casos, según el informe del Ministerio de Salud y Deportes, los mismos llegaron a 2.312, es decir un -3%, siendo cinco los departamentos que incidieron para ese resultado.

“Bolivia en esta semana ha vuelto a presentar una reducción de casos después de un incremento presentado en la semana 10, la reducción es de -3%”, dijo el ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, en el informe semanal.

Lee más…

COVID-19: SALUD REPORTA QUE HASTA LA FECHA SE APLICARON 12.972.825 DOSIS Y HOY CASOS POSITIVOS LLEGAN A 90

    La Paz, 20 mar (UC/MSyD).- El Ministerio de Salud y Deportes en su reporte diario informa que hasta hoy se aplicaron 12.972.825 dosis entre la primera, segunda, tercera, unidosis, dosis a los diferentes grupos etarios de las vacunas Sputnik V, AstraZeneca, Sinopharm, Pfizer y Janssen en todo el territorio nacional.

De las que 6.048.488 salubristas, maestros, personas de la tercera edad, mayores de 18 años y mujeres en gestación, recibieron la primera dosis de la vacuna contra la COVID-19, así mismo, se aplicó 4.753.350 la segunda; 994.961 la dosis única 1.176.026 mayores de 18 años y con enfermedades de base recibieron la tercera dosis.

Lee más…

COVID-19: SALUD REPORTA QUE HASTA LA FECHA SE APLICARON 12.971.350 DOSIS EN TODO EL PAÍS

   La Paz, 19 mar (UC/MSyD).- El Ministerio de Salud y Deportes en su reporte diario informa que hasta hoy se aplicaron 12.971.350 dosis entre la primera, segunda, tercera, unidosis, dosis a los diferentes grupos etarios de las vacunas Sputnik V, AstraZeneca, Sinopharm, Pfizer y Janssen en todo el territorio nacional.

De las que 6.048.170 salubristas, maestros, personas de la tercera edad, mayores de 18 años y mujeres en gestación, recibieron la primera dosis de la vacuna contra la COVID-19, así mismo, se aplicó 4.752.926 la segunda; 994.961 la dosis única 1.175.293 mayores de 18 años y con enfermedades de base recibieron la tercera dosis.

Lee más…

COVID-19: SALUD INFORMA QUE HOY SE APLICARON 21.145 DOSIS EN TODO EL PAÍS Y CASOS POSITIVOS DE ESTA JORNADA ALCANZAN A 307

   La Paz, 18 mar (UC/MSyD).- El reporte de vacunas anticovid, establece que durante esta jornada se aplicaron 21.145 dosis a diferentes grupos etarios en todo el territorio nacional y los casos positivos de hoy alcanzan a 307.

El Ministerio de Salud y Deportes en su reporte diario informó que hasta hoy se aplicaron 12.962.871 dosis entre la primera, segunda, tercera, unidosis, dosis a los diferentes grupos etarios de las vacunas Sputnik V, AstraZeneca, Sinopharm, Pfizer y Janssen en todo el territorio nacional.

Lee más…

OPERATIVO POR AGUA, AIRE Y TIERRA PERMITE SALVAR LA VIDA DE MADRE Y NIÑO INDÍGENA DEL TIPNIS

    La Paz, 18 mar (UC/MSyD).- Un operativo  por agua, aire y tierra conjunto y coordinado movilizó a médicos del programa Safci del Ministerio de Salud y Deportes, Defensa Civil, entre otros, lo que permitió salvar la vida de una  mujer indígena de 27 años que se encontraba con 31 semanas de gestación, quien fue evacuada de la comunidad Oromomo del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS).

La paciente Rosalía Ervi Majoyete presentaba fuertes dolores que según el diagnóstico preliminar presentaba un cuadro de Polihidramnios (acumulación de demasiado líquido amniótico), sufrimiento fetal agudo y una desnutrición aguda.

Lee más…

  • 323
  • 324
  • 325
  • 326
  • 327
  • 328
  • 329
  • 330
  • 331
  • 332