AUZA: ESTUDIOS PRELIMINARES ESTABLECEN QUE NO SE HA DETECTADO LA PRESENCIA DE LA VARIANTE ÓMICRON EN BOLIVIA

     La Paz, 23 dic (UC/MSyD).- El ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, informó este jueves que estudios preliminares de secuenciación genómica que realiza el Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (INLASA) establecen que no se ha detectado hasta la fecha la presencia de la variante ómicron en Bolivia.

“No sé de dónde haya surgido la manifestación de que hoy vamos a confirmar que la variante ómicron está, nosotros lo que hemos dicho en su momento es que estamos realizando los estudios de secuenciación genómica, que hoy día ya tenemos los primeros resultados preliminares, lo que establecen por el momento la no existencia de la mencionada variante en el país”, aseguró categóricamente la autoridad.

Lee más…

MINISTRO DE SALUD COMPARTE ENTUSIASMO, ALEGRÍA, ENTREGA JUGUETES Y ALIMENTOS A NIÑOS Y FAMILIAS NECESITADAS POR NAVIDAD

    La Paz, 23 dic (UC/MSyD).- En un ambiente de regocijo, entusiasmo, alegría y esperanza el ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, compartió con niños, familiares de víctimas de Senkata, además de menores lustrabotas, vendedores de dulces, niñas de Norte Potosí, entre otros, que se dieron cita en la plaza del Estudiante en La Paz, horas previas a la llegada de la Navidad.

Rostros de niños, niñas y madres de familia llenos de agradecimiento tras recibir paquetes de alimentos y juguetes, fue el ambiente que la primera autoridad en Salud del país encontró y se entrelazó en abrazos celebrando que hoy Bolivia recibe el mejor regalo de su Gobierno, que es el cuidado de la salud y la vida.

Lee más…

BOLIVIA ASUME NUEVAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN ANTICOVID CON EL OBJETIVO DE PRECAUTELAR LA SALUD DE SU POBLACIÓN

    La Paz, 23 dic (UC/MSyD).- El Gobierno boliviano asumió nuevas medidas con el objetivo de velar el derecho a la salud y proteger la vida de la población, que establece la presentación del carnet de vacunación contra el COVID-19 en lugares públicos y de afluencia de personas.  

El ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, informó en rueda de prensa que el Gabinete de ministros aprobó un Decreto Supremo, ayer, miércoles, que entrará en vigencia el 1 de enero de 2022 y que se trata de una nueva estrategia asumida por el Gobierno nacional para incentivar la vacunación anticovid.

Lee más…

COVID-19: SALUD REPORTA AVANCES EN VACUNACIÓN DE NIÑOS DE 5 A 11 AÑOS Y RECOMIENDA REDOBLAR MEDIDAS DE BIOSEGUIDAD ANTE CUARTA OLA

    La Paz, 22 dic (UC/MSyD).- El Ministerio de Salud y Deportes informó que hasta hoy se inmunizó a 136.984 niños de 5 a 11 años en primeras dosis contra el COVID-19 en el país y recomienda redoblar medidas de bioseguridad ante presencia de cuarta ola.

El reporte de vacunación da cuenta que hasta la fecha se aplicaron 9.440.426 dosis entre la primera, segunda, tercera, unidosis, dosis para adolescentes de 12 a 17 años y para niños mayores de 5 a 11 años de las vacunas Sputnik V, AstraZeneca, Sinopharm, Pfizer y Janssen en todo el territorio nacional.

Lee más…

SALUD Y EDUCACIÓN ASEGURAN QUE CARNET DE VACUNACIÓN ANTICOVID NO SERÁ REQUISITO PARA INSCRIPCIONES ESCOLARES 2022

    La Paz, 23 dic (UC/MSyD).- Los ministerios de Educación y de Salud y Deportes informaron este miércoles mediante un comunicado, que el carnet de vacunación contra el COVID-19 no será un requisito para las inscripciones escolares para la gestión 2022.     

“Los ministerios de Educación, de Salud y Deportes, informan a la opinión pública que el carnet de vacunación contra el COVID-19, no será un requisito para las inscripciones escolares de la gestión 2022, pero sí se exigirá para la asistencia a las clases presenciales en los distintos niveles del Sistema Educativo Plurinacional”, señala el comunicado.

Lee más…

COVID-19: MINISTERIO DE SALUD REPORTA QUE VACUNACIÓN DE NIÑOS DE 5 A 11 AÑOS Y ADOLESCENTES DE 12 A 17 ALCANZA NIVELES POSITIVOS

    La Paz, 21 dic (UC/MSyD).- El Ministerio de Salud y Deportes informó que hasta hoy se inmunizó a 124.186 niños de 5 a 11 años y a 445.581 adolescentes de 12 a 17 años en primeras dosis contra el COVID-19 en el país, hecho que es calificado de positivo.

El reporte de vacunación da cuenta que hasta la fecha se aplicaron 9.398.762 dosis entre la primera, segunda, tercera, unidosis, dosis para adolescentes de 12 a 17 años y para niños mayores de 5 a 11 años de las vacunas Sputnik V, AstraZeneca, Sinopharm, Pfizer y Janssen en todo el territorio nacional.

Lee más…

  • 359
  • 360
  • 361
  • 362
  • 363
  • 364
  • 365
  • 366
  • 367
  • 368