La Paz, 12 dic (UC/MS).- El Ministro de Salud y Deportes informó que se prepara un plan de acción para proteger a la población de la COVID-19 pero recalcó que la población no debe descuidar las medidas de bioseguridad.
“El Gobierno del presidente Luis Arce ha establecido, a través del Ministerio de Salud, un plan de acción para la protección de la población de ahora en adelante. En el primer mes de Gobierno, hemos trabajado intensamente en la prevención y en la curación de la enfermedad”, dijo.
La Paz, 11 de dic (UC/MS).- El índice de Alerta Temprana de la semana, presentado por el Ministerio de Salud y Deportes, reporta que en el país hay 4 municipios con riesgo alto, 7 con riesgo medio, 19 con riesgo bajo y 33 con riesgo inicial.
De acuerdo con el documento, actualmente en total 63 municipios en Bolivia deben mantenerse en alerta e implementar medidas de prevención y/o contención de la enfermedad, según el riesgo de propagación del virus.
La Paz, 10 de dic (UC/MS).-El Ministerio de Salud y Deportes reporta este jueves 325 nuevos casos de COVID-19 y totaliza 125.716 pacientes que se recuperaron de la enfermedad.
De acuerdo con el informe de la fecha, de los 325 nuevos contagiados, 161 son de Santa Cruz, 87 de La Paz, 21 de Cochabamba, 17 de Potosí, 14 de Tarija, 12 de Chuquisaca, siete de Oruro, 5 de Pando y 1 de Beni.
La Paz, 10 dic (UC/MS).- El Ministerio de Salud, a través de la Dirección General de Medicina Tradicional e Interculturalidad, entregó hoy 101 matrículas del Registro Único de la Medicina Tradicional Ancestral Boliviana (RUMETRAB) a prestadores de medicina tradicional.
La directora general de Medicina Tradicional, Maritza Patzi, indicó que la matrícula le permite al prestador de la medicina tradicional trabajar de forma legal en cada establecimiento de salud o de manera privada.
La Paz, 9 dic (UC/MS).- El Ministerio de Salud y Deportes y representantes de la Asociación de Víctimas, Fallecidos y Heridos de la Masacre de Senkata (El Alto), se reunieron este miércoles para dar soluciones a las demandas de ese sector que pide cumplir el Decreto Supremo 4176.
El representante de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de El Alto, David Inca, agradeció la predisposición de las autoridades y la apertura al diálogo para cumplir con los requerimientos de las víctimas que fueron olvidadas por la gestión transitoria.