• WEB1-01.jpg
  • WEB2-01.jpg
  • WEB3-01.jpg
  • WEB4-01.jpg

La Paz - 08 de Diciembre de 2014 | Unidad de Comunicación


  • El Ministro de Salud convocó a Cusi a seguir las instrucciones de los médicos especialistas y cumplir con el tratamiento.

El Ministro de Salud, Dr. Juan Carlos Calvimontes, hoy en conferencia de prensa, desmintió las declaraciones del suspendido magistrado del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Gualberto Cusi, de que el Gobierno pretendería afectar su salud.
Más al contrario, aclaró que desde el momento en que se tuvo conocimiento sobre la enfermedad de Cusi se le proveyó de medicamentos, y partir del 1 de enero de 2015, el Gobierno se hará cargo del tratamiento médico del mismo.
En ese sentido, el Ministro Calvimontes informó que la Caja Petrolera de Salud, instancia que brinda atención a los y las aseguradas del Tribunal Constitucional, tiene garantizada la atención médica a Cusi hasta el 31 de diciembre, fecha en la cual fenece la vigencia de su seguro, "a partir de ahí el Gobierno se hará cargo del tratamiento de Cusi".


"La evolución de la enfermedad de Cusi es crónica que data desde hace 5 o 10 años que afecta al sistema inmunitario (una red compleja de células, tejidos y órganos que funcionan en equipo para defendernos de los gérmenes), hay enfermedades denominadas oportunistas, y por no realizar un tratamiento adecuado, la tuberculosis del cual padece está afectando a otros órganos, es una enfermedad irreversible crónica, de pronóstico reservado", explicó Calvimontes en conferencia de prensa.
Calvimontes instó a Cusi a que siga las instrucciones de los especialistas y cumpla con el tratamiento si desea que la enfermedad pueda tener una mejor evolución. Reitero que el Gobierno nacional garantiza la atención médica y la provisión de medicamentos a Cusi.

Normas y Manuales

 

    Ver todas las Normas ...

    Enlaces de Interés

    Enlaces Dependientes del Ministerio de Salud

    CEassA  agemedA   cenetropA  inlasa  escuelaA    AISEMaa    ASSUSa  lonabolA  insoLogoA

    CINTA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER