• WEB1-01.jpg
  • WEB2-01.jpg
  • WEB3-01.jpg
  • WEB4-01.jpg

     La Paz, 18 de junio de 2024 (UC/MSyD).- En un esfuerzo conjunto, el Ministerio de Salud y Deportes gestionó la donación de 10.000 collares impregnados con insecticida de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Gobierno de Brasil, para combatir y prevenir la leishmaniasis visceral en el municipio de Villa Montes, departamento de Tarija, donde se realiza un tercer ciclo de intervención en canes de 18 barrios identificados, del 10 al 22 de junio.

"En esa línea de trabajo la primera intervención se ha realizado con más de 8.500 collares que se han aplicado a los perritos; luego una segunda fase con más de 6.500; y ahora hay una donación importante del Gobierno brasileño (10.000 collares) en ese trabajo conjunto de cooperación mutua (…). Tenemos brigadas que están recorriendo los barrios, diferentes zonas en Villa Montes, sabemos que los collares han tenido un buen efecto y que ha disminuido el número de casos y nos obliga a mantener y tener un cuarto ciclo, y dar por concluido este brote en el municipio de Villa Montes”, sostuvo el viceministro de Promoción Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enriquez, en el acto simbólico.

La leishmaniasis visceral es una enfermedad parasitaria crónica y sistémica, particularmente peligrosa para los niños menores de cinco años en zonas tropicales y subtropicales. Se transmite a través de la picadura del mosquito flebótomo, también conocido como plumilla, que pica a un perro infectado; al picar posteriormente a otro perro o a una persona, el insecto transmite el parásito, causando la infección. La afección no se contagia de persona a persona ni mediante el contacto directo con los perros.

La implementación de collares impregnados con insecticida en perros domésticos es una estrategia prometedora para reducir la transmisión.

"Brasil ha podido hacer esta donación de collares del stock del Ministerio de Salud de Brasil impregnados con el insecticida deltametrina que es para el combate de la leishmanisis visceral sobre todo en el departamento de Tarija, para nosotros es una etapa del intercambio de donaciones humanitarias que hacemos regularmente con Bolivia”, manifestó el embajador de Brasil en Bolivia, Luis Henrique Sobreira Lopes.

En este contexto, el Ministerio de Salud y Deportes, a través del componente de Leishmaniasis del Programa Nacional de Enfermedades Transmitidas por Vectores, realiza desde 2023 un tamizaje y posterior aplicación de collares a un promedio de 9.000 canes en el municipio de Villa Montes, donde se ha detectado la transmisión de la enfermedad.

Para este proceso, la cartera de Estado recibió la donación de collares antiparasitarios con deltametrina: 8.500 para una primera intervención; 7.000 en un segundo ciclo; y 10.000 para el tercer ciclo, además de 6.500 abrazaderas de nylon, con las que se pretende alcanzar a proteger a 9.180 canes de 18 barrios.

Las actividades de implementación incluyen la participación de médicos veterinarios, estudiantes de veterinaria, personal técnico de vectores y médicos SAFCI en coordinación con los gobiernos locales. Para esta etapa conformado 35 brigadas para asegurar la cobertura planificada. La distribución de los collares será precedida por un tamizaje de los perros para determinar la presencia de la infección, y la intervención se ajustará según la prevalencia en distintos barrios.

Se espera que el uso de los collares impregnados con insecticida tenga una efectividad para reducir de 7% a 3% la tasa de transmisión de la enfermedad.

Nosotros desde el sector salud estamos esforzándonos en evitar y cortar esta cadena de transmisión, y esto va a tener buen resultado. Asegurar a la cooperación que la donación está siendo muy bien utilizada y está siendo controlada la enfermedad y vamos a seguir trabajando para demostrar que, si tenemos las condiciones necesarias, estamos en menos del 7% y queremos llegar a reducir a 3% de transmisión, eso significa el control de la enfermedad y a eso estamos apuntando”, complementó el viceministro Enriquez.

Esta estrategia no solo protege a los perros, sino que también reduce significativamente el riesgo de infección en la población humana, especialmente en los niños, quienes son los más vulnerables a esta enfermedad.

En Bolivia, la distribución de casos de leishmaniasis visceral en los últimos años es variable. En 2022, el municipio de Villa Montes, en Tarija, reportó 22 casos. En 2023, Santa Cruz y Roboré registraron un caso cada uno, mientras que Villa Montes informó de 2 casos. En 2024, hasta la semana 23, se reportaron 4 casos: 3 en Villa Montes y 1 en Roboré.

Normas y Manuales

 

    Ver todas las Normas ...

    Enlaces de Interés

    Enlaces Dependientes del Ministerio de Salud

    CEassA  agemedA   cenetropA  inlasa  escuelaA    AISEMaa    ASSUSa  lonabolA  insoLogoA

    CINTA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER