• WEB1-01.jpg
  • WEB2-01.jpg
  • WEB3-01.jpg
  • WEB4-01.jpg

     Camiri, Santa Cruz; 28 de junio de 2024 (UC/MSyD).- El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Salud y Deportes, llevó a la comunidad Pipi Itiyuro, perteneciente a la Capitanía Kaami del Pueblo Indígena Guaraní, en el municipio de Camiri, Santa Cruz, una feria de salud con servicios integrales de salud, además de exámenes de Papanicolaou, consultas médicas, y charlas de prevención de enfermedades.

“Durante el 2024 tenemos programadas ocho ferias, específicamente para las comunidades del Pueblo Guaraní que se realizan cada dos meses”, informó la encargada de enlace de la red municipal SAFCI y Educación Continua de Camiri, Nelvi Ochoa Arancivia, en conferencia de prensa.

Siete médicos del programa Safci-Mi Salud partieron este viernes desde el municipio de Camiri, a la comunidad indígena, a 45 km de cabecera municipal, en un viaje de aproximadamente una hora por camino de tierra.

La feria se desarrolló en la Unidad Educativa Adrián Melgar donde se estima atender a 150 personas, 45 niños, 60 mujeres y 35 hombres, durante la jornada.

“Vamos a dar atención en consulta de medicina general, vamos a dar también atención de control de crecimiento y desarrollo y lo que es la vacunación regular del Programa Ampliado de Inmunización, entre otros”, explicó Ochoa.

Los indígenas accedieron a diferentes servicios como la toma de muestras de Papanicolaou, la vacunación con el esquema regular, charlas educativas para la prevención de diferentes patologías como el cáncer cervicouterino, influenza, dengue, tuberculosis, chagas, hipertensión arterial, lactancia materna, enfermedades diarreicas y otras vacunas.

Las brigadas Safci-Mi Salud de Camiri brindan atenciones médicas en comunidades donde la población obtiene los servicios de salud de parte de profesionales, una actividad que es bien recibida por la población.

La feria también sirve para que los médicos brinden sesiones educativas para los pobladores guaranís y ellos utilicen el conocimiento para prevenir diferentes enfermedades como la influenza, el dengue y el chagas que es muy frecuente en la zona, también se brindan charlas para la prevención del cáncer cervico-uterino y otras patologías, informó la encargada de la Red de Enlace de Salud.

Normas y Manuales

 

    Ver todas las Normas ...

    Enlaces de Interés

    Enlaces Dependientes del Ministerio de Salud

    CEassA  agemedA   cenetropA  inlasa  escuelaA    AISEMaa    ASSUSa  lonabolA  insoLogoA

    CINTA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER