La Paz, 22 de abril de 2025 (UC/MSyD).- El Ministerio de Salud y Deportes lleva adelante un taller de validación para la actualización de la Norma Nacional de Procedimientos de Trasplante Renal, así como del Manual de Evaluación, Acreditación del Servicio de Trasplante y Autorización de Profesionales. Este espacio técnico tiene como objetivo consolidar un documento normativo sólido, aplicable y alineado a la realidad del país, sin dejar de incorporar los estándares de calidad requeridos a nivel internacional. La validación final de estas normativas permitirá fortalecer la regulación y garantizar una atención segura, ética y de calidad en los procesos de trasplante renal en Bolivia.
“Hemos empezado a trabajar la norma con los primeros talleres a fines de octubre. Ya realizamos un taller de validación, aunque aún había criterios por trabajar. Un aspecto clave es que el nuevo manual establece con mayor precisión los requisitos de formación que deben cumplir los profesionales de salud que realizan estos procedimientos”, explicó la responsable del Programa Nacional de Salud Renal del Ministerio de Salud y Deportes, Sdenka Mauri.
La actualización normativa contempla, con mayor precisión, los procedimientos para el trasplante renal con donante vivo relacionado, trasplante cadavérico y el manejo postrasplante. Esto permitirá estandarizar protocolos en todo el sistema de salud y garantizar una atención segura y de calidad a los pacientes que requieren un trasplante renal.
El taller cuenta con la participación activa de la Sociedad Boliviana de Trasplante de Órganos y Tejidos, la Sociedad Boliviana de Nefrología e Hipertensión Arterial, expertos en trasplante renal, el Instituto de Servicios de Laboratorio de Diagnostico e Investigación en Salud (SELADIS), la Coordinadora Nacional de Laboratorios (CONALAB), además de profesionales de áreas técnicas del Ministerio como Gestión de Calidad, Auditoría Médica y Gestión Hospitalaria.
“También participan los equipos de trasplante renal de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Chuquisaca —donde se realiza este procedimiento— así como los coordinadores nacionales y departamentales de trasplante de los SEDES”, añadió Mauri.
El taller se desarrolla en el marco del proyecto de creación del Programa Nacional de Trasplante de Órganos, Células y Tejidos, que cuenta con el respaldo de la Agencia de Cooperación Española y responde a compromisos asumidos como país miembro del MERCOSUR. La norma vigente, con más de diez años de antigüedad, será actualizada considerando los avances científicos, nuevos medicamentos, procedimientos clínicos y complicaciones que puedan surgir durante el proceso del trasplante renal.