• WEB1-01.jpg
  • WEB2-01.jpg
  • WEB3-01.jpg
  • WEB4-01.jpg

     La Paz, 28 de abril de 2025 (UC/MSyD).- El Sistema Único de Salud transfirió recursos económicos a 39 Hospitales de Tercer Nivel, ubicados en los nueve departamentos del país, todo con el fin de fortalecerlos con equipamiento, infraestructura e insumos, demostrando así que el SUS es una realidad; ya que, en la gestión 2024 su presupuesto total ascendió a 1.035 millones de bolivianos.

“A la fecha tenemos más de 8 millones de personas afiliadas al SUS y estamos haciendo una atención de salud en los tres niveles (primer, segundo y tercer nivel); el Presidente Luis Arce está comprometido con el Sistema, por ello, hemos recibido y mantenido en los últimos cuatro años el financiamiento necesario desde el Tesoro General (…). Se financiaba a 38 Hospitales de Tercer Nivel, ahora son 39, el último en añadirse es el Hospital Fray Quebracho (Yacuiba)”, puntualizó este lunes la directora de Gestión Nacional del Sistema Único de Salud del Ministerio de Salud y Deportes, María Bolivia Rothe.

El 20 de febrero de 2019 se promulgo la Ley 1152, Hacia el Sistema Único de Salud, que establece que la salud en el Estado Plurinacional de Bolivia es de carácter Universal y Gratuito, como derecho humano fundamental de todas y todos los bolivianos.

En tal efecto, el Sistema Único de Salud atiende cada año a un promedio de 5,2 millones de pacientes en diversas patologías (enfermedades), por tanto, el Gobierno Nacional incremento de forma gradual el financiamiento para la trasferencia de recursos beneficiando a los 39 Hospitales de Tercer Nivel, el cual, se establecía en 209 millones de bolivianos durante el año 2019 y ascendió a más de 618 millones de bolivianos hasta 2024.

Rothe manifestó que este arduo trabajo fortalece la capacidad resolutiva, mejora de cobertura y la calidad de los servicios de salud, permitiendo que el gasto en el bolsillo de las familias bolivianas descienda en casi 10 puntos, hecho inédito en la historia del país, “muchos de los casos atendidos son seguidos por la ministra de Salud y Deportes, Maria Renée Castro, porque la salud es un derecho humano fundamental, sin ningún tipo de discriminación”, añadió.

“Los establecimientos de salud de primer nivel, es decir, los centros de salud y los Hospitales de Segundo Nivel son pertenencia de los Gobiernos Autónomos Municipales y deben ser financiados con el 15,5% de la coparticipación tributaria que reciben las alcaldías”, concluyó.

Normas y Manuales

 

    Ver todas las Normas ...

    Enlaces de Interés

    Enlaces Dependientes del Ministerio de Salud

    CEassA  agemedA   cenetropA  inlasa  escuelaA    AISEMaa    ASSUSa  lonabolA  insoLogoA

    CINTA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER