• WEB1-01.jpg
  • WEB2-01.jpg
  • WEB3-01.jpg
  • WEB4-01.jpg

     La Paz, 7 de mayo de 2025 (UC/MSyD).- El Ministerio de Salud y Deportes realizará una Evaluación Rápida de las Causas de Ceguera Evitable (RAAB, por sus siglas en inglés) en los departamentos de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Oruro y Tarija para estimar la prevalencia y las causas de ceguera en personas mayores de 50 años.

El último estudio RAAB en Bolivia se realizó en 2014, por ello, actualizar esta información se vuelve fundamental para diseñar políticas públicas efectivas en salud ocular, para sentar las bases de futuros programas de detección temprana que contribuyan a reducir la ceguera evitable y mejorar la calidad de vida de miles de bolivianas y bolivianos.

“Bolivia está llevando adelante este estudio luego de más de una década sin actualizar sus datos epidemiológicos en salud ocular. El Ministerio de Salud y Deportes lidera esta importante investigación científica, con el financiamiento de la Fundación Ojos del Mundo, para generar evidencia que oriente acciones estratégicas y fortalezca el sistema público de salud”, dijo el coordinador del Programa Nacional de Fortalecimiento de las Redes Funcionales de Servicios de Salud, Estanislao Titirico Chire.

Equipos conformados por médicos oftalmólogos especialistas, residentes del INO, un logístico, un conductor y un asistente de campo visitarán hogares seleccionados de forma aleatoria y organizada, con el objetivo de evaluar aproximadamente 2.500 personas, lo que constituye una muestra representativa de resultados.

“Los datos obtenidos a través de este estudio científico son de vital importancia, ya que nos permiten conocer con precisión el estado de la salud ocular en el país y compararlo con estándares internacionales. Esta información es fundamental para la toma de decisiones informadas, a partir de los resultados, será posible diseñar e implementar políticas públicas basadas en evidencia, planificar la distribución de oftalmólogos y equipos de salud ocular, y priorizar la atención en las zonas más vulnerables”, señaló Adalid Ramos Valencia, Investigador Principal del Estudio RAAB en Bolivia

La ceguera evitable es un problema de salud pública que afecta de manera desproporcionada a las poblaciones vulnerables, especialmente a las personas mayores de 50 años. En Bolivia se estima que el 80% de la discapacidad visual pudo ser prevenida mediante sistemas de prevención y atención adecuados.

La Evaluación Rápida de la ceguera Evitable (RAAB por sus siglas en inglés) es una metodología utilizada en más de 70 países y se considera un estándar mundial para la evaluación de la discapacidad visual y la ceguera.

Por su parte, la Coordinadora General de la Fundación Ojos del Mundo, Patricia Tárraga Quintela, destacó que el estudio es financiado a través de su organización, con el apoyo de diversas entidades colaboradoras que se han unido para hacerlo posible. El financiamiento está garantizado hasta su publicación en una revista científica internacional, lo que le dará el respaldo académico correspondiente.

“El estudio tiene un costo superior al millón de bolivianos y es liderado por el Ministerio de Salud y Deportes Lo que nos motiva es saber que, gracias a esta investigación científica, el país contará con datos confiables y actualizados sobre la prevalencia de ceguera, sus principales causas evitables y los niveles de deficiencia visual. Esta evidencia será una herramienta clave para que el sistema público de salud identifique brechas, priorice acciones y avance en la mitigación de estos problemas”, finalizó Tárraga.

Normas y Manuales

 

    Ver todas las Normas ...

    Enlaces de Interés

    Enlaces Dependientes del Ministerio de Salud

    CEassA  agemedA   cenetropA  inlasa  escuelaA    AISEMaa    ASSUSa  lonabolA  insoLogoA

    CINTA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER