
La Paz, 3 ene 2022 (UC/MSyD).- Bolivia gestionó y adquirió 22.5 millones de vacunas para inmunizar contra el COVID-19 a su población vacunable y logró bajar la tasa de letalidad casi 8 veces, es decir de 6.2% que se presentó en la primera ola a 0.8% en la cuarta que vive en la actualidad el país.
El ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, en el reporte epidemiológico anual de la pasada gestión que comprende las 52 semanas de informe del comportamiento de la pandemia en el país, sostuvo que en la recta final del año en plena cuarta ola, se tuvo un inusitado incremento de casos positivos con relación a la primera, segunda y tercera ola.

La Paz, 3 ene 2022 (UC/MSyD).- El ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, afirmó este lunes que pese a que la última semana del 2021 se presentaron históricas cifras de casos COVID-19 en el país llegando a sobrepasar los 7.500 positivos, la tasa de letalidad por el momento alcanza a 0.8% a diferencia de la primera ola que era del 6.2%.
La primera autoridad en Salud del país recordó que en la primera ola pese a que se tenía menor cantidad de casos los descensos eran mayores y no había una estrategia de contención del virus, situación que fue controlada en la segunda y tercera gracias al testeo masivo, plan de contingencia, vigilancia epidemiológica continúa y vacunación masiva que ejecutó el Gobierno nacional.

La Paz, 3 ene 2022 (UC/MSyD).- Con un previo permiso a la Madre Tierra y mucho optimismo, el vicepresidente David Choquehuanca, recibió este lunes la primera dosis de la vacuna Sinopharm, ocasión en la que aprovechó para recomendar a la población que cuide y proteja su salud con las dos medicinas, la farmacológica y la ancestral.
“Tenemos que proteger a nuestro pueblo con las dos medicinas, la medicina farmacológica y la medicina natural, ancestral, tradicional, tenemos que cuidar la salud de nuestro pueblo frente al coronavirus”, dijo el vicepresidente a los medios de prensa.

La Paz, 2 ene 2022 (UC/MSyD).- El ministerio de Salud y Deportes informó hoy que de acuerdo al cronograma de inmunización que se tiene establecido, niños de 5 a 11 años ya reciben su segunda dosis.
Según el reporte hasta la fecha en ese grupo etario se tienen 226.556 primeras dosis y 3.662 en la segunda que fueron aplicadas en todo el país.

La Paz, 1 ene 2022 (UC/MSyD).- Bolivia se acerca a las 10 millones de dosis aplicadas en el inicio de 2022, lo que muestra que existe mayor responsabilidad de la población que busca una inmunización desde el primer día de esta gestión, mientras los casos Covid-19 siguen en ascenso en una cuarta ola que transita el país.
El Ministerio de Salud y Deportes informó en su reporte diario que hasta la fecha se aplicaron 9.828.521 dosis entre la primera, segunda, tercera, unidosis, dosis a los diferentes grupos etarios de las vacunas Sputnik V, AstraZeneca, Sinopharm, Pfizer y Janssen en todo el territorio nacional.

La Paz, 31 dic (UC/MSyD).- El Ministerio de Salud y Deportes instruyó a técnicos de los servicios departamentales de Salud (SEDES), jefes de unidad de epidemiología, responsables departamentales del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), coordinadores de red, directores municipales de salud, responsables de establecimientos de salud y programas nacionales que procedan a la homologación en el exterior para ciudadanos extranjeros.
“El Ministerio de Salud y Deportes a través del PAI Nacional ratifica y amplia el Instructivo del 12 de julio del año en curso, lo siguiente: Homologar la vacunación recibida en el exterior previa presentación del carnet de vacunación del país de origen, adjuntando traducción oficial legalizada del carnet de vacunación”, señala un instructivo publicado por esa cartera de Estado.