
La Paz, 9 sept (UC/MSyD).- La viceministra de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, María Reneé Castro, advirtió este jueves que los gobiernos subnacionales cargarán con su responsabilidad por no vacunar a su población, lo que provocaría una escalada de casos ante una posible cuarta ola del COVID-19.
“Las vacunas están disponibles por eso es que nosotros seguimos presionando y seguimos insistiendo en que todos los gobiernos subnacionales vacunen para que no tengamos una cuarta, quinta o sexta ola, si no vacunan van a jugar un rol importante, va a ser una responsabilidad muy grande que van a cargar los gobiernos subnacionales”, afirmó en conferencia de prensa.

La Paz, 9 set (UC/MSyD).- El Ministerio de Salud y Deportes a través del Programa Nacional de Salud Renal lanzó este jueves el concurso de videos de Tik -Tok de “Donación y Trasplante Vida, Salud y Esperanza, con el objetivo de concientizar a la población sobre la importancia a la prevención de enfermedades renales e incentivar la donación de riñón.
“Debemos recurrir a nuevas estrategias para difundir nuestras ideas que son en beneficio de la población, no tenemos otro objetivo, por ello surge esta idea la utilización de las redes sociales, en este caso de la plataforma Tik –Tok que es bastante por los jóvenes, para realizar un concurso que invite a las personas a acercarse a un tema que es a veces controversial que es el trasplante, pero debemos dar esos pasos como sociedad, debemos trabajar para ayudar a las personas que así lo requieran”, afirmó el Director General Redes y Servicios de Salud, Igor Pardo.

Cochabamba, 9 sept (UC/MSyD).- El Gobierno nacional envió desde la ciudad de Cochabamba un segundo cargamento de 8 toneladas de alimentos y víveres a las familias que fueron afectadas por los focos de incendio en la Chiquitanía del departamento de Santa Cruz, informó este jueves el ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza.
“Debemos mostrarle solidaridad a nuestra población y acá estamos viendo más de ocho toneladas de alimentos y víveres que gracias al trabajo de nuestro hermano Germán Jiménez (director de la ANH) llevando adelante una iniciativa para que se sumen varias instituciones con una sola bandera, la solidaridad”, dijo la autoridad en un acto realizado en el aeropuerto de Cochabamba.

Cochabamba, 9 sept (UC/MSyD).- El ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, informó este jueves que el Gobierno nacional desplegará más de 2.000 brigadas médicas de vigilancia epidemiológica y persuasión de vacunación en todo el país con el objetivo de contener una posible cuarta ola y mitigar el COVID-19.
“Vamos a disponer la participación de más de 2.000 médicos en el país en todos los municipios, vamos a aplicar una vigilancia epidemiológica activa, en ese sentido tenemos que ir hacia las casas, barrios, mercados, identificar a las personas que no están vacunadas para orientarlas en cuanto a la necesidad de la vacunación”, dijo en un breve contacto con los periodistas.

Cochabamba, 9 sept (UC/MSyD).- El Ministerio de Salud y Deportes fortaleció este jueves los centros sanitarios de los 48 municipios del departamento de Cochabamba con 776 ítems de médicos mediante un convenio que también otorga responsabilidades a los alcaldes y que tiene el objetivo de mejorar la atención en salud de la población.
“Estamos garantizando con esta firma de convenio con todos los Gobiernos autónomos municipales de Cochabamba, gracias a ese trabajo coordinado con AMDECO (Asociación de Municipios de Cochabamba), que 15 médicos del programa de Discapacidad, 47 de Telesalud, 94 del Bono Juana Azurduy y 620 galenos del Programa Safci-Mi Salud, permanezcan atendiendo en cada uno de los municipios por 4 años más”, afirmó el ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza en un acto público realizado en Cochabamba.

La Paz, 8 sept (UC/MSyD).- El Ministerio de Salud y Deportes informó en su reporte de vacunación COVID-19, que hasta el día de hoy se inmunizó a 6.216.576 personas entre la primera y segunda dosis de las vacunas Sputnik V, AstraZeneca, Sinopharm y Pfizer, en todo el territorio nacional.
De las que 3.294.119 salubristas, maestros, personas de la tercera edad, mayores de 18 años y mujeres en gestación, recibieron la primera dosis de la vacuna contra la COVID-19 y se aplicó a 2.922.457 la segunda dosis.