
Cobija, 9 jun (UC/MSyD).- El Ministerio de Salud y Deportes donó la tarde del miércoles medicamentos, equipos e insumos a hospitales de primer y segundo nivel del departamento de Pando con una inversión total de 7.878.928.05 bolivianos, que irán a cubrir las necesidades de los pacientes COVID-19 de esa región, afirmó el ministro del Área, Jeyson Auza.
“Hoy hemos traído hasta Cobija, Pando cerca ocho millones de bolivianos, en medicamentos, en insumos de bioseguridad y en equipamiento, hay medicamentos que se requieren mucho como el Remdesivir, el Midazolam, los hemos traído, no vamos a permitir nunca más que pase lo que ha pasado en el Gobierno de facto”, dijo la autoridad en un sencillo acto realizado en el aeropuerto Cap. Aníbal Arab Fadul de Cobija.

La Paz, 9 jun (UC/MSyD).- La ciencia moderna recurre a las plantas para crear medicamentos y a la hora de analizar mitos, creencias y misterios sobre las bondades que tienen las plantas medicinales que crecen en nuestro país, surge la confianza en ellas de gran parte de la población que acude a la medicina natural parta paliar algunas molestias como resfríos, dolores estomacales, de articulaciones, entre otras, que son combatidas en algunos casos con Wira wira, Eucalipto, Matico, Manzanilla, Cola de Caballo, entre las más requeridas.
El Ministerio de Salud y Deportes, inició en pasados días una campaña con el objetivo de estimular en la población el uso de la medicina tradicional para proteger los pulmones por ejemplo, que ayuda a enfrentar la enfermedad del coronavirus (COVID-19), con información necesaria mediante guías prácticas, revistas, folletos, material audiovisual, entre otros.

La Paz, 9 jun (UC/MSyD).- El Ministerio de Salud y Deportes presentó la noche del martes un informe detallado a la semana 22 de la tasa de crecimiento de la COVID-19 que muestra que Bolivia inició una desescalada de casos, sin embargo, existen variaciones porcentuales que hace que se pronostique en la semana que transcurre que es la 23, en algunos departamentos se produzca un crecimiento en esta tercera ola con relación a la primera y segunda.
Según los datos estadísticos entre la semana 19, la 21 y 22 que concluyó el pasado sábado, se tuvo un crecimiento de apenas el 3%, lo que significa que a nivel nacional la contribución de los diferentes departamentos a la pandemia se redujo y por tanto el pronóstico para esta semana (23) es que se tiene una tendencia a una reducción de casos a nivel Bolivia.

La Paz, 8 jun (UC/MSyD).- El Ministerio de Salud y Deportes informa que, hoy pacientes fueron reportados como recuperados de COVID-19 y dados de alta; de acuerdo al diagnóstico masivo, durante esta jornada se realizaron 14.424pruebas, 2.981 dieron resultado positivo y 11.443 resultaron descartadas.
A la fecha el acumulado nacional de pacientes recuperados asciende a 311.340, según el reporte emitido por la Dirección Nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud y Deportes.

La Paz, 8 jun (UC/MSyD).- El Ministerio de Salud y Deportes entregó la tarde del martes a la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) una Resolución Administrativa, en la que se autoriza la puesta en marcha de su planta generadora de oxígeno de forma que provea de ese insumo a los pacientes afectados por COVID-19 del departamento de La Paz, destacó el ministro del Área, Jeyson Auza.
“Hoy entregamos a la UMSA la Resolución Administrativa que permite que la Universidad Mayor de San Andrés pueda aprovisionar a La Paz y al país de este medicamento, esta es una tarea de todos, la COVID-19, el Sars cov2 ha mostrado nuestras debilidades sí, pero también está siendo capaz de mostrar nuestras potencialidades, está siendo capaz de mostrar las posibilidades que tenemos como personas, como instituciones, instancias académicas para resolver o intentar resolver la problemática existente en el país”, dijo en un acto público.

Oruro, 8 jun (UC/MSyD.- El Ministerio de Salud y Deportes autorizó este martes a la Universidad Técnica de Oruro (UTO) la producción de oxígeno medicinal, que irá a atender la demanda de los pacientes positivos de COVID-19 en nosocomio, informó el viceministro de Gestión del Sistema Sanitario, Álvaro Terrazas.
“Este es un gran logro de la Universidad Técnica de Oruro que está al servicio de su pueblo y es considerado un ejemplo de coordinación entre el Gobierno nacional y los subnacionales, además, de instituciones que se suman a la lucha contra la COVID-19, destacamos que la gobernación administra responsablemente sus recursos en salud y hoy los vemos concretados en hechos”, dijo la autoridad en el acto de entrega de la Resolución de autorización.