
La Paz, 20 nov (UC/MS).- En el marco de la visita protocolar al ministro de Salud, Edgar Pozo, el embajador de China, Huang Yazhong, expresó hoy la voluntad de su país para fortalecer la cooperación a Bolivia en la lucha contra la COVID-19.
“Estamos dispuestos a colaborar con insumos médicos (…), con nuevas donaciones. Ahora con el nuevo Gobierno vamos a intensificar los esfuerzos”, dijo el diplomático.

La Paz, 20 nov (UC/MS).- El número de municipios con riesgo alto de contagios COVID-19 bajó de 39 a 35 en la última semana, reportó hoy el Ministerio de Salud.
A la fecha “hay 35 municipios con riesgo alto, 227 municipios con riesgo medio y 77 municipios con riesgo moderado”, según el Vigesimonoveno Reporte del Índice de Riesgo Municipal disponible en el sitio web https://www.minsalud.gob.bo/boletines-covid-19.

La Paz, 20 nov (UC/MS).- Médicos de hospitales que forman parte del Programa Nacional de Telesalud, en los departamentos de La Paz y Potosí, realizaron un trabajo colaborativo a través de teleinterconsultas para la atención de pacientes en subespecialidades pediátricas, informó esa repartición del Ministerio de Salud.
Inicialmente fueron valorados tres casos con diagnóstico de cardiopatía congénita, para ello se desarrollaron tele-discusiones de caso entre especialistas de cirugía cardiovascular y cardiología pediátrica del Hospital del Niño de La Paz y la unidad de neonatología del Hospital Daniel Bracamonte de Potosí.

La Paz, 19 nov (UC/MS).- El Ministerio de Salud reportó hoy 187 nuevos contagios de COVID-19 y representa la cifra más alta registrada en lo que va noviembre, además de elevar el número total de casos positivos a 143.756, de los que 16.176 son activos.
El reporte nacional señala que el departamento de La Paz registró 62 nuevos contagios, Potosí 43, Santa Cruz 37, Tarija 17, Cochabamba 10, Chuquisaca 10, Oruro 6, Beni 1 y Pando 1.

La Paz, 19 nov (UC/MS).- Autoridades sanitarias aclararon hoy que no hay un rebrote de fiebre hemorrágica causada por Arenavirus en el trópico de Cochabamba tal como afirmaron algunos medios de prensa.
“No hay un brote de virus Chapare en este momento”, aseguró el director del Servicio Departamental de Salud de Cochabamba, Yercin Mamani, al informar que el último caso registrado en esa región del país data del año 2003.

Trinidad, 19 nov (UC/MS).- El Servicio Departamental de Salud (SEDES) de Beni, a través de los programas Continuo de la Vida y Madre – Niño, en coordinación con el Ministerio de Salud, organizó el ‘Taller de Capacitación de la Norma para la Vigilancia del Desarrollo Infantil Temprano, Edición Actualizada’.
El Ministerio de Salud presentó a inicios de noviembre la ‘Norma para la Vigilancia del Desarrollo Infantil Temprano’, para garantizar la atención integral de los niños en los establecimientos de salud del territorio nacional.