
La Paz, 12 oct (UC/MS).- El Ministerio de Salud reportó hoy 121 contagios nuevos de COVID-19, confirmando así la tendencia descendente de la pandemia en el país.
Con esa cifra, los casos acumulados de coronavirus llegaron a 138.695 casos, mientras que el número de fallecidos subió a 8.326 con los 18 decesos registrados en las últimas horas.

Oruro, 12 oct (UC/MS).- El Ministerio de Salud inauguró hoy en Oruro la Primera Campaña en Rehabilitación Respiratoria en favor de pacientes recuperados de la COVID-19 y personas con discapacidad a través del Programa Nacional de Telesalud.
“Esta campaña tiene como finalidad poder brindar asesoramiento a las personas que tuvieron coronavirus en las áreas rurales”, informó el responsable departamental de ese programa, Harry Villegas.

Tarija, 12 oct (UC/MS).- Autoridades del Ministerio de Salud informaron hoy que las brigadas médicas se encuentran atentas al trabajo que realizan los grupos de bomberos que se desplazan por la región del Chaco para sofocar los incendios forestales.
“Queremos decirles que donde están los bomberos, nosotros estamos colaborándoles. En este momento tenemos incendios en cuatro departamentos, entonces estamos tratando de cubrir las demandas en cada una de estas regiones”, dijo el jefe de la Unidad de Gestión de Riesgos en Salud Ambiental, Emergencias y Desastres del Ministerio de Salud, Oswaldo Bravo.

Cobija, 12 oct (UC/MS).- El Ministerio de Salud junto con las autoridades de Pando reforzaron los controles en las zonas fronterizas de ese departamento con la finalidad de prevenir un posible rebrote de los contagios COVID-19.
“Es muy importante tomar medidas de precaución reforzando el control en nuestras fronteras, realizamos un seguimiento constante y rígido tanto de manera interna como externa”, informó el delegado ministerial Wilson Salazar.

La Paz, 12 oct (UC/MS).- Una delegación de Santa Cruz de la Sierra llegó a La Paz para presentar su experiencia de capacitación de promotores de salud quienes trabajan junto a las brigadas de Vigilancia Comunitaria Activa que desplegó el Ministerio de Salud para romper la cadena de contagio de COVID-19, entre otras tareas.
La ministra de Salud, Eidy Roca, inauguró ese evento destacando la implementación de la Estrategia de Vigilancia Comunitaria Activa que consiguió empoderar a la sociedad respecto a su participación y contribución para mejorar el sistema público de salud en el país.

Santa Cruz, 12 oct (UC/MS).- El Ministerio de Salud, a través de la Unidad de Gestión de Riesgos, participó hoy en la reunión de coordinación del comité de crisis para la atención de incendios forestales que se registran en Santa Cruz y otras regiones, con la finalidad de evaluar y fortalecer las acciones implementadas por diferentes instituciones.
En esa reunión, desarrollada en el Centro de Educación Ambiental (CEA), el jefe de la Unidad de Gestión de Riesgos, Oswaldo Bravo, informó que existen brigadas de salud con equipos de primera respuesta, medicamentos y ambulancias en seis puestos comandos instalados en diferentes municipios de Santa Cruz.