
La Paz, 28 jul (UC/MS).- La Ministra de Salud, Eidy Roca, anunció la llegada de 15 nuevos termocicladores para reforzar la capacidad de los laboratorios COVID-19 que operan en el país ante la alta demanda de diagnósticos de coronavirus.
“En un tiempo no mayor a dos o tres semanas vamos a tener 15 termocicladores más para fortalecer toda la red de laboratorios del país”, dijo.

La Paz, 27 jul (UC/MS).- Bolivia registró hoy 1.752 nuevos contagios de coronavirus, lo que elevó a 71.181 el número acumulado de casos positivos, informó el Ministerio de Salud.
La Paz registró esta jornada 623 nuevos pacientes, Cochabamba 560, Santa Cruz 281, Tarija 144, Oruro 66, Chuquisaca 60, Potosí 7, Pando 6 y Beni 5.
De acuerdo con los datos del Ministerio de Salud, Santa Cruz acumuló a la fecha 32.653 contagios, La Paz 14.403, Cochabamba 8.104, Beni 5.295, Tarija 3.194, Oruro 2.822, Chuquisaca 1.894, Potosí 1.443 y Pando 1.373.
AGEMED publica lista de precios de medicamentos e insumos en el contexto de la pandemia por COVID-19

La Paz, 27 jul (UC/MS).- La Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnología en Salud (AGEMED) publicó hoy la lista de precios de medicamentos e insumos en el conexto de la pandemia por COVID-19 con el objetivo de evitar el agio y la especulación en la comercialización de esos productos.
“La lista contiene los precios unitarios de venta al público en farmacias privadas (…). Los precios también serán de aplicación obligatoria para ONGs, iglesia, instituciones que prestan servicios por delegación, clínicas privadas, institutos, centros médicos y otros”, informó esa repartición del Ministerio de Salud.

La Paz, 27 jul (UC/MS).- El Dr. Mauricio Muñoz, médico cirujano con especialidad en medicina interna, advirtió que el inadecuado consumo de fármacos o sustancias para combatir el COVID-19 representa un riesgo grave para la salud.
“Por eso es que tantas personas están intoxicándose con medicamentos que toman por recomendaciones externas. Se intoxican o tiene efectos secundarios muy malos porque alguien les dijo como referencia ‘yo tenía COVID-19 y tome cierta sustancia y estoy aquí vivo’”, refirió.

La Paz, 27 jul (UC/MS).- La Comisión Farmacológica Nacional (CFN), como organismo técnico - científico asesor del Ministerio de Salud, ratificó que las empresas interesadas en comercializar el dióxido de cloro están obligadas a presentar “evidencia científica” sobre los beneficios de ese producto para el tratamiento contra el COVID-19.
La CFN está conformada por profesionales del Colegio Nacional de Bioquímica y Farmacia, Colegio Médico de Bolivia, Facultad de Medicina y Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas de la UMSA, de la Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnologías en Salud (AGEMED) y de la Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (ASUSS).

La Paz, 27 jul (UC/MS).- El viceministro de Gestión del Sistema Sanitario, Miguel Ángel Delgado, advirtió que para el coronavirus no hay colores políticos y que las marchas facilitan el contagio de la enfermedad, ante el anuncio de movilizaciones de sectores sociales que rechazan la modificación de la fecha de las próximas elecciones generales.
“Pedir que trabajemos todos juntos, que aunemos esfuerzos autoridades de toda naturaleza, sin importar los colores políticos, sin importar las circunstancias que nos han estado dividiendo. Aquí no hay colores, la enfermedad afecta a todos, por lo tanto, tenemos que unirnos y tener fe en nosotros mismos”, manifestó.