
La Paz, 26 de julio (UC/MS).- Bolivia concretó el suministro de miles de tests al sistema de laboratorios de diagnóstico de coronavirus a través del proyecto de compras de pruebas COVID-19 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
De acuerdo a un informe proporcionado por el PNUD, “53.950 tests llegaron en la última semana, de los cuales 25.750 son de extracción RNA, y fueron entregados el 24 de julio, además de 28.200 tests para screening que fueron recibidos el 20 de julio".

La Paz, 26 jul (UC/MS).- Bolivia acumuló 69.429 contagios de COVID-19, informó hoy el Ministerio de Salud luego de reportar 1.148 nuevos infectados a nivel nacional.
La Paz registró en esta jornada 409 nuevos contagios, Santa Cruz 234, Tarija 225, Cochabamba 124, Oruro 99, Potosí 46, Chuquisaca 8, Pando 2 y Beni 1.
Con los nuevos datos el reporte epidemiológico cifró en 32.372 el número acumulado de contagios en el departamento de Santa Cruz, seguido por La Paz 13.780, Cochabamba 7.544, Beni 5.290, Tarija 3.050, Oruro 2.756, Chuquisaca 1.834, Potosí 1.436 y Pando 1.367.

La Paz, 26 jul (UC/MS).- El Ministerio de Salud, en coordinación con otras entidades públicas, ejecutará acciones contra el agio y la especulación de precios de medicamentos en las farmacias y de prestaciones médicas en las clínicas privadas, informó hoy el Viceministro de Gestión del Sistema Sanitario, Miguel Ángel Delgado.
“A través de un decreto que se ha aprobado, ante la necesidad de hacer un control en el precio de los medicamentos, la Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnologías en Salud (AGEMED) va a publicar los topes de los precios de los medicamentos y las farmacias deben socializar esa lista, sobretodo de los medicamentos que se utilizan para el COVID-19”, anunció.

La Paz, 26 jul (UC/MS).- Especialistas en salud deportiva y traumatología destacaron la importancia del ejercicio físico para fortalecer el sistema inmunológico y reducir el riesgo de infecciones virales frente a la pandemia del coronavirus.
“Muchas de las personas que tienen un hábito sedentario tienen predisposición a desarrollar un varias enfermedades metabólicas, como la diabetes, la obesidad y otras”, advirtió el Dr. Freddy Patty, especialista en salud médica deportiva, nutrición y farmacología del Deporte.

La Paz, 26 jul (UC/MS).- El Instituto Nacional de Laboratorios de Salud de La Paz (INLASA) aclaró que en el país se utilizan las pruebas PCR específicas en los estudios de laboratorio para el diagnóstico del nuevo coronavirus COVID-19.
“En Bolivia sí tenemos pruebas PCR específicas para COVID-19, son las que se realizan en laboratorios autorizados por el Ministerio de Salud y los SEDES del país, un ejemplo de ello es que el INLASA ha sumado todas sus capacidades humanas y técnicas para realizarlas”, informó ese instituto.

Cochabamba, 26 jul (UC/MS).- El Ministerio de Salud, a través de la Dirección General de Medicina Tradicional e Interculturalidad, participó en la entrega de ayuda humanitaria a familias de comunidades indígenas del departamento de Cochabamba.
Esa acción se realizó junto a los viceministerios de Defensa Civil y de Justicia Indígena Originaria Campesina, además de la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente, Chaco y Amazonia de Bolivia (CIDOB).