
![]() |
Título: Estrategia de Gestión Integrada para la Prevención y Control de las Enfermedades Arbovirales EGI-Arbovirosis Bolivia 2019 – 2023 Elaboración Técnica: Programa Nacional de Prevención y Control de Dengue Elaboración, Edición y Sistematización: Carla Gabriela Romero Pérez, Jhanneth Huanca Fernandez Resolución Ministerial: 0129 - 30 Marzo 2021 Año de Edición: 2021 Numero de Páginas: 108p. :ilus. Depósito Legal: 4-1-211-2021 P.O. ISBN: Publicación Nro: 485 Localización: La Paz - Bolivia Serie: Documentos Técnico Normativos |
|
Resumen: La EGI-arbovirosis 2019 – 2023 es un documento de planificación estratégica dirigido a contribuir a la reducción de la morbi-mortalidad a causa de las Arbovirosis en el Estado Plurinacional de Bolivia, mismo que debe ser ejecutado por diversas unidades dependientes del Ministerio de Salud y Deportes, en coordinación con diversas instancias gubernamentales (Ministerios, SEDES, GAM’s, organizaciones sociales y otros). |
||




![]() |
Título: Normas de Diagnostico y Manejo del Dengue Elaboración Técnica: Servicio Departamental de Salud (SEDES) de Santa Cruz, Programa de Prevención y Control de Dengue – Chikungunya Revisión Técnica y Validación: George Velazquez, Oswaldo Castro, Leovaldo Nuñez Resolución Ministerial: Año de Edición: 2009 Numero de Páginas: 46p. :ilus. Depósito Legal: ISBN: Publicación Nro: Localización: Santa Cruz - Bolivia Serie: Norma |
|
Resumen: Tiene diversas formas de expresión clínica, desde fiebre indiferenciada (frecuente en niños) y fiebre con cefalea, gran malestar general, dolores osteomioarticulares, con o sin exantema, leucopenia y algún tipo de sangrado; hasta formas graves que habiendo comenzado con lo anterior presenta choque hipovolémico por extravasación de plasma, con trombocitopenia moderada o intensa, con grandes hemorragias en aparato digestivo y otras localizaciones. El dengue es capaz de expresarse también mediante las llamadas formas “atípicas” que son relativamente infrecuentes y resultan de la afectación particularmente intensa de un órgano o sistema: encefalopatía, miocardiopatía o hepatopatía por dengue, entre otras (Martínez, 1995; Martínez, 1997). |
||




![]() |
Título: Guía nacional para el manejo de la infección por el Virus del Zika Elaboración Técnica: Programa Nacional de Prevención y Control de Dengue – Chikungunya Revisión Técnica y Validación: Carla Romero Pérez, Renato Yucra Lizarazu, Sdenka Maury Fernández, José Luis Laura Resolución Ministerial: 0271 - 12 Abril 2016 Año de Edición: 2015 Numero de Páginas: 46p. :ilus. Depósito Legal: 4–1–96–16 P.O. ISBN: Publicación Nro: 414 Localización: La Paz - Bolivia Serie: Documentos Técnico Normativos |
|
Resumen: Aspectos que causan preocupación y han sido considerados en nuestro país para que el Ministerio de Salud ponga en alerta a todo el sistema de salud con el fin de redoblar esfuerzos y poner en práctica efectiva y eficiente la Estrategia de Gestión Integrada – EGI Dengue – Chikungunya – Zika, para una rigurosa vigilancia epidemiológica, preparen a los establecimientos de salud ante una eventual demanda adicional en todos los niveles de atención de la red de servicios de salud y probable mayor demanda de servicios especializados para la atención de síndromes neurológicos; además del fortalecimiento de las actividades de consulta y control prenatal y continuar con los esfuerzos para reducir la presencia del mosquito transmisor a través de una efectiva estrategia de control del vector y de comunicación – movilización social. |
||




![]() |
Título: Guía Nacional para el Manejo de la Enfermedad por el virus de la Chikungunya Elaboración Técnica: Programa Nacional de Prevención y Control de Dengue – Chikungunya Revisión Técnica y Validación: Carla Romero Pérez, Renato Yucra Lizarazu, Jhovana Huanca Quispe Resolución Ministerial: 0512 - 01 Junio 2015 Año de Edición: 2015 Numero de Páginas: 46p. :ilus. Depósito Legal: 4–2–108–15 P.O. ISBN: Publicación Nro: 377 Localización: La Paz - Bolivia Serie: Documentos Técnico Normativos |
|
Resumen: La EVCH es una patología viral emergente nueva en las Américas, causada por un Alfavirus de la familia Togaviridae, denominado Virus Chikungunya - VCH, transmitida por la picadura de los mosquitos hembra Aedes aegypti y Aedes albopictus infectados, que se manifiesta presentando en forma aguda síntomas como fiebre intensa, dolores poliarticulares y rash cutáneo, sin embargo, en un 5 a 30% de los casos, las artralgias se hacen crónicas, situación que requiere una respuesta adecuada de los Servicios de Salud. No hay tratamiento específico para su curación y ni vacuna eficaz, por lo que se debe garantizar la atención sintomática de los afectados y el reconocimiento oportuno. |
||


