• WEB1-01.jpg
  • WEB2-01.jpg
  • WEB3-01.jpg
  • WEB4-01.jpg

La Paz - 08 de Diciembre de 2014 | Unidad de Comunicación


La Coordinadora Nacional del Programa VIH SIDA, Dra. Carola Valencia, expuso que la nutrición juega un rol muy importante dentro de la atención integral que se les brinda a las personas que viven con el VIH (PVVS), porque contribuye a mejorar la adherencia al tratamiento de antiretrovirales (TARV).
La afirmación forma parte de la explicación que se dió al personal de salud del Centro Departamental de Vigilancia y Referencia de Santa Cruz (CDVIR), quienes fueron capacitados y preparados para poder brindar orientación nutricional a las PVVS, en todo el país.
La nutrición es el proceso biológico en el que los organismos asimilan los alimentos y los líquidos necesarios para el funcionamiento, el crecimiento y el mantenimiento de sus funciones vitales. La nutrición también es el estudio de la relación que existe entre los alimentos y la salud, especialmente en la determinación de una dieta. Una buena nutrición es también de importancia vital para contribuir a mantener la salud y la calidad de vida de la persona que sufre de VIH. La infección con el VIH daña el sistema inmunitario, y conduce a otras afecciones como fiebre y diarrea.

Estas infecciones pueden reducir la ingesta alimentaria pues también disminuyen el apetito e interfieren con la capacidad del organismo de asimilar los alimentos. Como consecuencia de todo ello, la persona sufre de malnutrición, adelgaza y se debilita.
La autoridad hizo énfasis en que la buena alimentación reduce los efectos colaterales adversos de los antiretrovirales y mejora la efectividad del tratamiento, lo que favorece en la disminución de los casos de abandono al tratamiento.
Explicó que una nutrición pobre o inadecuada predispone a la persona a infecciones oportunistas, acelerando la progresión de la enfermedad y la desnutrición de las peronsa las ubica en un nivel más alto de riesgo.
El Programa VIH SIDA del Ministerio de Salud brinda consejería y orientación nutricional a las PVVS, a través de los CDVIR a nivel nacional, con el objetivo de contribuir a aumentar la adherencia al TARV y generar conocimientos alimentarios y de nutrición que permita introducir de manera regular los alimentos más adecuados en sus hábitos alimenticios.
Se fortalece las capacidades del personal de salud con la incorporación del componente nutricional en los servicios de atención, se informó.
La capacitación fue facilitada por la Lic. Isela Paton, Profesional Nutricionista del CDVIR La Paz con el apoyo del Programa Mundial de Alimentos.

Normas y Manuales

 

    Ver todas las Normas ...

    Enlaces de Interés

    Enlaces Dependientes del Ministerio de Salud

    CEassA  agemedA   cenetropA  inlasa  escuelaA    AISEMaa    ASSUSa  lonabolA  insoLogoA

    CINTA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER