• WEB1-01.jpg
  • WEB2-01.jpg
  • WEB3-01.jpg
  • WEB4-01.jpg

La Paz - 08 de Diciembre de 2014 | Unidad de Comunicación


El 4 y 5 de diciembre fueron jornadas dedicadas a la Reunión Nacional de Evaluación de Control y Prevención contra el Dengue, donde concluyeron con la suscripción de Actas de Compromiso para la gestión 2015, redactadas por los participantes del evento que plantearon sus sugerencias entorno a la vigilancia epidemiológica, entomológica, funcionamiento de los laboratorios de diagnóstico, aplicación de biolarvicidas y la Gestión Municipal en actividades contra el dengue.
El Programa Nacional de Prevención y Control de Dengue del Ministerio de Salud de Bolivia organizó dicha reunión en el departamento de Cochabamba con participación de los Responsables de los programas Regionales, secretarios de salud municipales, asistentes técnicos de LABIOFAM, responsables de laboratorio de dengue del país, representantes del SNIS, representantes de los laboratorios de referencia del país INLASA y CENETROP, representante de la CONALAB.


Los objetivos de la Reunión Nacional estaban dirigidos a evaluar los resultados de la aplicación del Biolarvicida valorar el manejo de la información de vigilancia epidemiológica a nivel local y nacional; delinear los retos y las acciones que se deben realizar desde el nivel nacional y operar desde el nivel local con una amplia participación de SEDES y Secretarias de Salud de los Municipios endémicos.
"La Reunión Nacional de Evaluación fue muy provechosa para el Programa Nacional de Prevención y control de Dengue porque permitió recuperar los resultados de todas las actividades ejecutadas en el marco de la Estrategia de Gestión Integrada de cada uno de los municipios endémicos del país, asimismo, se logró coordinar actividades para el 2015 con el compromiso de gestión económica por parte del municipio", afirmó la Lic. Carla Romero, Responsable Nacional de Programa de Dengue y Chikungunya.
La implementación de la Estrategias de Gestión Integrada a nivel locales y nacionales, el correcto manejo de la información vigilancia epidemiológica; manejo integral de vectores, laboratorios, atención integral y oportuna de pacientes y desarrollo de acciones de saneamiento ambiental con la participación de diferentes sectores sociales, en distintos niveles y con diferentes responsabilidades, fueron las principales conclusiones de las mesas de trabajo remarcó la Lic. Carla Romero.

Normas y Manuales

 

    Ver todas las Normas ...

    Enlaces de Interés

    Enlaces Dependientes del Ministerio de Salud

    CEassA  agemedA   cenetropA  inlasa  escuelaA    AISEMaa    ASSUSa  lonabolA  insoLogoA

    CINTA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER