• WEB1-01.jpg
  • WEB2-01.jpg
  • WEB3-01.jpg
  • WEB4-01.jpg

     La Paz, 20 nov 2023 (UC/MSyD).- La ministra de Salud y Deportes, Maria Renée Castro, recordó este lunes las recomendaciones para cuidar a la población afectada por humareda y que se encuentre cerca de puntos de incendio.

“Evitar estar en los exteriores, si hay necesidad de salir para transportarse a las fuentes laborales es necesario utilizar barbijos, se recomienda el N95 KN95 el FPP2 o en su defecto un doble barbijo quirúrgico, es necesario evitar la realización de actividades deportivas al aire libre u otro tipo de actividades recreativas, no exponerse al aire libre es fundamental”, explicó Castro en una conferencia conjunta con el ministro de Defensa Edmundo Novillo en la Casa Grande del Pueblo.

La recomendación se efectuó para lugares donde la contaminación aún es preocupante como en Santa Cruz y para los lugares que se encuentran cerca de incendios como el municipio de San Buenaventura, La Paz, y Rurrenabaque, Beni, se debe usar un paño húmedo sobre el rostro, para evitar el ingreso de partículas.

Como medida de prevención las embarazada o niños pequeños que estén cerca a los focos de deben dejar el lugar e ir a otro más más distante, además de sellar las paredes, los marcos de las ventanas con el borde de la pared y las puertas en la parte superior inferior con paños húmedos que tienen que ser recambiados constantemente de manera de evitar el ingreso de estas partículas que generan la contaminación.

La autoridad en salud explicó que los más afectados son quienes tienen mayor sensibilidad a la contaminación y pudieran experimentar síntomas como tos, irritación de ojos o garganta, o falta de aire incluso con bajos niveles de contaminación, a ellos se les recomienda tener los medicamentos a la mano para que en caso de que se presenten síntomas asociados con sus enfermedades puedan poder recurrir a las medicinas.

También recomendó que los grupos vulnerables como niños en edad escolar, personas de más de 65 años, mujeres embarazadas, personas con enfermedades respiratorias o cardiovasculares crónicas, diabéticos, inmunodeprimidos, o quienes realizan trabajos físicos en exteriores, se mantengan en la seguridad de su hogar.

Con respecto a la contaminación del aire, Castro informó que este lunes se registró una reducción del índice de calidad de aire en Santa Cruz de 263 a 156 y en La Paz hubo un incremento en la misma hora de 90 a 140 manteniendo un índice moderado de contaminación y Santa Cruz todavía se mantiene dentro de un índice muy malo.

El Ministerio de Salud y Deportes por instrucción del presidente Luis Arce Catacora, de luchar por la salud y por la vida desplazó brigadas de salud desde el inicio de los incendios a las comunidades y municipios afectados porque no existe un foco de incendio donde las brigadas de salud no brinden la atención médica con ambulancias, acompañando al Ministerio de Defensa.

La titular de la Cartera de Salud puntualizó que las principales atenciones fueron por conjuntivitis, con más de 2.000 atenciones, además de cefaleas y rinitis principalmente. Se enviaron también medicamentos a cada punto de incendio para atender tanto al personal encargado de aplacar el fuego como a los pobladores, en todos los meses solo dos personas recibieron atención por quemaduras quienes recibieron atención garantizando su recuperación.

Sobre la muerte de 13 personas a consecuencia de golpes de calor, la Ministra aclaró que son casos de personas con enfermedades de base que se sometieron al incremento de temperatura, entre ellos dos ancianos del seguro social, lo que les provocó una deshidratación grave, otros fueron atendidos por intoxicación etílica, en todo caso el 100% tuvo deshidratación grave, moderada a grave y esa fue la razón del fallecimiento de estas personas.

“De todas maneras como nosotros somos un Ministerio altamente responsable estamos instruyendo que se inicie con la auditoría a estos diferentes casos, para poder esclarecer la información que ha sido vertiendo a los diferentes medios de comunicación, estos golpes de calor no se dan única y específicamente en lugares donde hay incendio, se dan cuando hay una variación de temperatura por fuera de lo normal”, aclaró la autoridad en salud.

Normas y Manuales

 

    Ver todas las Normas ...

    Enlaces de Interés

    Enlaces Dependientes del Ministerio de Salud

    CEassA  agemedA   cenetropA  inlasa  escuelaA    AISEMaa    ASSUSa  lonabolA  insoLogoA

    CINTA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER