• WEB1-01.jpg
  • WEB2-01.jpg
  • WEB3-01.jpg
  • WEB4-01.jpg

     La Paz, 21 nov 2023 (UC/MSyD).- La viceministra de Gestión del Sistema de Salud a.i., Mariana Ramírez, presentó este martes la “Guía para la implementación de salas amigas de la lactancia materna en lugares de trabajo y de estudio”, un documento que fomenta la lactancia materna en espacios laborales.

“En cumplimiento a la Ley de Fomento a la Lactancia en esta oportunidad presentamos una importante guía, esta guía normativa nos va a permitir a todas las instituciones públicas como privadas generar estos espacios con las características necesarias para que nuestras madres puedan tener la comodidad necesaria para cumplir con este derecho humano que es la lactancia”, dijo la viceministra.

La autoridad en salud explicó que por mandato del Presidente Luis Arce Catacora de precautelar la salud de los bolivianos se elaboró la guía normativa que ayudará a cumplir la norma vigente en la lucha por el derecho humano de la alimentación y para precautelar la salud del binomio madre-niño el periodo de la lactancia que es el más importante en el desarrollo del infante por la generación del vínculo y por la necesaria nutrición que estimula y fomenta el desarrollo neurológico del bebé.

En ese sentido el representante en Bolivia del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Rafael Ramírez, explicó algunos de las ventajas de la lactancia materna en la salud de los niños y la necesidad de las salas de lactancia.

“Mantiene los nutrientes necesarios para para crecer apropiadamente, para reforzar el sistema inmunológico que ayude y apoye a ese desarrollo sobre todo en los primeros días, meses y años de vida de los niños que es cuando se desarrolla de forma sus capacidades físicas y neurológicas, además ayuda a prevenir infecciones gastrointestinales, respiratorias, obesidad, diabetes, es decir es la primera vacuna que recibimos y que nos ayuda a mantenernos saludables desde muy temprana edad”, puntualizó Ramírez.

La implementación de las salas de lactancia materna en ambientes laborales y de estudio, permitirán ejercer el derecho de las madres a lograr una lactancia materna exitosa y promocionar entornos saludables, consolidando así la seguridad alimentaria nutricional en la primera infancia, que es un periodo crucial para el desarrollo de la niñez.

El Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB) firmó un compromiso para la implementación de las salas de lactancia y así garantizar que las madres universitarias ejerzan su derecho a la maternidad y el de los niños a alimentarse apropiadamente en espacios que cumplan las características respectivas.

Normas y Manuales

 

    Ver todas las Normas ...

    Enlaces de Interés

    Enlaces Dependientes del Ministerio de Salud

    CEassA  agemedA   cenetropA  inlasa  escuelaA    AISEMaa    ASSUSa  lonabolA  insoLogoA

    CINTA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER