• WEB1-01.jpg
  • WEB2-01.jpg
  • WEB3-01.jpg
  • WEB4-01.jpg

     La Paz, 1 dic 2023 (UC/MSyD).- En Bolivia el tratamiento antirretroviral para pacientes con el Virus de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH) está garantizado, es por ello que al menos tres de cada cinco personas que viven con el virus reciben retrovirales de forma gratuita.

 “El Programa Nacional de Enfermedad Infectocontagiosas del Ministerio de Salud y Deportes trabaja en acciones estratégicas y políticas que son impulsadas desde hace varios años, en el país tres de cada cinco personas que viven con VIH reciben, de forma gratuita, el tratamiento con antirretrovirales”, dijo la viceministra a.i. de Gestión del Sistema de Salud, Mariana Ramírez.

Las barreras geográficas, culturales y principalmente el estigma y la discriminación son determinantes ya que dificultan el acceso al diagnóstico y tratamiento, es por ello que se trabaja en sensibilización, capacitaciones y procesos relacionados con la mejora continua de la atención en salud.

Otro dato relevante que dio a conocer la autoridad es que más del 80% de los pacientes reciben al menos un comprimido, reduciendo significativamente la probabilidad de los efectos adversos.

“Esto demuestra un compromiso hacia la salud de nuestra población, más del 60% de las personas en tratamiento ahora tienen la oportunidad de alcanzar la indetectabilidad de la carga viral, esto no sólo representa un logro científico, es un acto de humanidad que elimina el riesgo de transmisión del VIH”, explicó el Responsable del Programa Nacional de Enfermedad Infectocontagiosas del Ministerio de Salud y Deportes, Carlos De la Rocha.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el tratamiento antirretroviral (TARV) reduce la cantidad de virus presente en el organismo, lo cual detiene los síntomas y permite tener una vida plena y saludable. Los pacientes con VIH que estén tomando TARV y no tengan virus detectables en la sangre no transmitirán a sus parejas sexuales. El 1 de diciembre de cada año, el mundo conmemora el Día Mundial de lucha contra el Sida.

El Gobierno del presidente Luis Arce Catacora garantiza en todo el territorio nacional el tratamiento para las personas con VIH, bajo la premisa de luchar por la salud y la vida de la población como una prioridad inquebrantable y una declaración de compromiso con la equidad y la justicia en salud.

La oferta de pruebas para detectar el VIH se expandió a nivel general, en gran medida gracias a la incorporación de productos y servicios en el Sistema Único de Salud (SUS) y hasta noviembre se realizaron más de 520.000 pruebas en todo el país.

La detección temprana de casos garantiza que nadie se quede sin acceso a los servicios vitales, esto también conduce hacia la disminución de la prevalencia del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (Sida) que es la fase más avanzada de VIH.

Aproximadamente 90% de los casos de VIH se encuentran en los departamentos del eje, Santa Cruz, con el 43%; La Paz, el 22%; Cochabamba 19% y el resto del país 16%.

La implementación del SUS fortalece y garantiza la atención integral de salud gratuita para todas aquellas personas que no tienen un seguro social a corto plazo.

Según datos del Ministerio de Salud y Deportes actualmente 17.984 de las personas que viven con VIH en Bolivia han recibido su tratamiento antirretroviral (TARV) de forma gratuita con recursos del TGN, favoreciendo de esta manera a mejorar su calidad de vida y avanzar hacia la indetectabilidad de la carga viral.

De manera anual el Estado destina alrededor de Bs 18 millones para terapia antirretroviral, insumos y reactivos; y se destina aproximadamente Bs 2 millones para la adquisición y dotación de preservativos para evitar la trasmisión del VIH.

Normas y Manuales

 

    Ver todas las Normas ...

    Enlaces de Interés

    Enlaces Dependientes del Ministerio de Salud

    CEassA  agemedA   cenetropA  inlasa  escuelaA    AISEMaa    ASSUSa  lonabolA  insoLogoA

    CINTA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER