• WEB1-01.jpg
  • WEB2-01.jpg
  • WEB3-01.jpg
  • WEB4-01.jpg

     Monteagudo, 1 dic 2023 (UC/MSyD).- La ministra de Salud y Deportes, Maria Renée Castro, puso la piedra fundamental para la construcción del hospital de segundo nivel de Monteagudo, Chuquisaca y pidió a las autoridades locales garantizar su sostenibilidad.

 “Es una instrucción de nuestro hermano presidente Lucho, luchar por la salud y por la vida, él está cumpliendo con el compromiso que hizo con el Chaco chuquisaqueño, con Monteagudo, para garantizar una obra de más de 107 millones de bolivianos que se traducen en una oportunidad de salud y en una oportunidad de vida”, dijo la ministra.

La ministra explicó que para construir un hospital se necesitan de diferentes instancias, como el compromiso del alcalde para trabajar por la salud, garantizando el terreno que esté completamente saneado, que sea propiedad de la comuna y que cumpla además con características específicas para que sea apto para la construcción del nosocomio.

“Se necesita de todos los informes del departamento que prioricen y viabilicen los informes técnicos para que con eso pase al Gobierno nacional que tiene los recursos para llevar a cabo esta importante obra que es un hospital de segundo nivel para Monteagudo”, puntualizó la autoridad.

Destacó la coordinación estrecha con la alcaldía que debe garantizar la sostenibilidad haciendo énfasis en el Sistema Único de Salud que fortalece el acceso a la salud universal y gratuita, también agradeció a las organizaciones sociales de Monteagudo y otros sectores involucrados para acelerar el proyecto.
El hospital no solamente es una infraestructura, debe además de ser equipado, contar con los recursos humanos para que ninguna persona de Monteagudo tenga que pagar un boliviano por cuidar su salud, que es la meta del Gobierno nacional.
“La implementación de un hospital tiende a ser gradual, una vez que se termine la infraestructura vamos a hacer una puesta en marcha que es bastante gradual, hasta que logremos el 100% así que de la mano de nuestro Presidente Lucho que siempre está preocupado por todos nosotros es que estamos aquí presentes en representación de él”, señaló Castro.

El Hospital de Segundo Nivel de Monteagudo, tiene una superficie de terreno de 25.087,76 metros cuadrados, la superficie construida será de 7.784,63 metros cuadrados, distribuidas en dos niveles, una planta baja de 5.807,51metros cuadrados y una planta alta de 1.977,12 metros cuadrados para beneficiar a 55.473 habitantes de la Red de Salud Monteagudo.

Tendrá 70 camas, 25 de hospitalización general y especialidades médicas, 17 de hospitalización ginecoobstetricia, 6 de hospitalización pediátrica, 8 de hospitalización quirúrgica, 6 de críticos quirúrgicos, 2 de críticos ginecoobstetricia y 6 cunas de neonatología.

Por su parte el alcalde de Monteagudo, Ademar Carbajal, agradeció el compromiso del Gobierno nacional y de las autoridades para hacer realidad el sueño de su región.
“Esta infraestructura va a beneficiar a todos niños jóvenes ancianos, todos vamos a ser beneficiados. Estoy muy agradecido al recibir la presencia de todas las autoridades que están acá y me voy con el compromiso de seguir trabajando con mucha más fuerza por el bienestar de todos”, dijo Carbajal.

De la misma forma la presidenta de la FEJUVE, Selfa Peñaranda, agradeció las gestiones de las autoridades para hacer posible una infraestructura que velará por la salud de la población de Monteagudo y el chaco chuquisaqueño.
“Yo quiero saludar desde aquí al señor Presidente (Luis Arce Catacora), que nos va a construir ese querido hospital que tanto hemos soñado y lo venimos peleando de 2017 que hoy se va a hacer realidad, pero no vamos a estar nosotros de brazos cruzados hasta que no se termine la construcción de nuestro hospital”, aseveró Peñaranda.

Normas y Manuales

 

    Ver todas las Normas ...

    Enlaces de Interés

    Enlaces Dependientes del Ministerio de Salud

    CEassA  agemedA   cenetropA  inlasa  escuelaA    AISEMaa    ASSUSa  lonabolA  insoLogoA

    CINTA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER