• WEB1-01.jpg
  • WEB2-01.jpg
  • WEB3-01.jpg
  • WEB4-01.jpg

     Sucre, 17 mayo 2024 (UC/MSyD).– Del 27 de mayo de 2009 al 29 de febrero de 2024, el Bono Juana Azurduy protegió la vida de 3.367.250 mujeres, niñas y niños menores de dos años ya que promovió los controles prenatales y el parto seguro en establecimientos de salud de 1.557.340 mujeres gestantes, al igual que los controles integrales de 1.809.910 niñas y niños nacidos en territorio nacional, significando el pago de más de 1.963 millones de bolivianos.

“Hemos tenido más de tres millones de beneficiarios, entre gestantes y niños y niñas menores de dos años, que nos han permitido efectivizar el pago de 1.963 millones de bolivianos que salen desde el Tesoro General de la Nación para ir en beneficio de nuestros pequeños y de nuestras pequeñas”, dijo la ministra de Salud y Deportes, Maria Renée Castro, en el acto de festejo por los 15 años del Bono Juan Azurduy, efectuado este viernes en Sucre, Chuquisaca.

El Bono Juana Azurduy fue establecido mediante Decreto Supremo N° 066 del 3 de abril de 2009, con el fin de contribuir con la reducción de la desnutrición crónica infantil.

Este beneficio consiste en la entrega de un incentivo económico de 1.820 bolivianos, de los cuales, cuatro se rigen en el cumplimiento de controles prenatales, cada uno significa la entrega de 50 bolivianos, seguido del parto y post parto estimado en 120 bolivianos, finalmente 12 controles de salud del niño-niña menor de 2 años, cada uno de 125 bolivianos.

Por su parte la madre beneficiaria Elizabeth Flores agradeció las políticas estatales que permiten que beneficios económicos y alimenticios lleguen al binomio madres hijo y a mujeres en gestación.

“En primer lugar quiero agradecer al presidente Luis Acre Catacora, a la ministra María Renée Castro y al coordinador del Bono Juan Azurduy; en representación de todas las mamás les doy las gracias por los beneficios que nos dan, que nos sirven para nuestros hijos, para alimentarlos y por el subsidio para las mujeres embarazadas para que estén sanas y fuertes”, dijo Flores.

Subsidio Universal Prenatal por la Vida

Paralelamente, 944.602 mujeres gestantes no afiliadas a ningún seguro social a corto plazo e inscritas en el Bono Juana Azurduy accedieron al Subsidio Universal Prenatal por la Vida, de acuerdo al Decreto Supremo N.º 2480 del 6 de agosto de 2015.

Este Subsidio Universal consiste en la entrega de cuatro paquetes de productos en especie, cada uno equivalente a 300 bolivianos, con el objetivo de mejorar la salud materna y reducir la mortalidad neonatal.

Por tanto, en menos de nueve años se entregaron 3.111.291 paquetes con alimentos nutritivos que cubren las necesidades del binomio madre - niño, siendo una inversión del Gobierno nacional que sobrepasa los 933 millones de bolivianos.

Brigadas móviles intersectoriales

Por determinación del presidente del Estado, Luis Arce Catacora, se implementaron 221 brigadas móviles intersectoriales para promover el acceso a la salud integral de mujeres gestantes, niños menores de dos años que no cuentan con un Seguro Social de Corto Plazo y población de siete territorios indígenas originarios campesinos.

Desde la gestión 2021 al 2023, se beneficiaron a 1.919 personas con la entrega de paquetes alimenticios del Subsidio Universal Prenatal por la Vida, la atención de médicos del Programa Bono Juana Azurduy, la emisión de cédulas de identidad y certificados de nacimiento.

“Yo les voy a pedir hoy día que además les demos un aplauso a nuestros médicos, constantemente y muchas veces van llegando con sus propios recursos hacia diferentes lugares para entregar el Bono”, expresó la Ministra.

Normas y Manuales

 

    Ver todas las Normas ...

    Enlaces de Interés

    Enlaces Dependientes del Ministerio de Salud

    CEassA  agemedA   cenetropA  inlasa  escuelaA    AISEMaa    ASSUSa  lonabolA  insoLogoA

    CINTA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER