• WEB1-01.jpg
  • WEB2-01.jpg
  • WEB3-01.jpg
  • WEB4-01.jpg

     La Paz, 3 de junio 2024 (UC/MSyD).– Este lunes, la Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) esperó más de una hora y media a los representantes de la Federación de Sindicatos Médicos y Ramas Afines de la Seguridad Social (Fesimras) sin resultado alguno. Este encuentro debería continuar con los cinco ejes de trabajo ya establecidos: Equipamiento, el reglamento de institucionalización, medicamentos, presupuesto y el modelo de gestión de la Caja Nacional de Salud (CNS).

“Se los había convocado para hoy (lunes) a las 10 de la mañana, pero no vinieron, hemos tenido un marco de espera prudencial y no han llegado”, remarcó el Director General Ejecutivo de la Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (ASUSS), Rubén Colque Mollo.

El pasado 30 de mayo, la Asuss sostuvo un acercamiento con Fesimras que después de cuatro horas de diálogo, quedó en un cuarto intermedio hasta este 3 de junio con el compromiso de levantar sus medidas de presión por 72 horas, pero la dirigencia médica no cumplió con la solicitud y faltó a la cita fijada.

Cabe recordar que, la Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo planteó cinco ejes de trabajo para resolver el conflicto en la CNS. El primer eje propuesto debía tratar las especificaciones técnicas sobre equipamiento para asegurar un proceso de contratación adecuado a las necesidades institucionales.

El segundo eje trataría el reglamento de institucionalización con un análisis y debate amplio para contribuir a una estructura organizacional adecuada. En tercer lugar, se abordaría el tema de los insumos y medicamentos; además de los procesos de contratación, así como del control que se ejerce dentro de la institución.

Asimismo, como cuarto punto se debe evaluar la Programa Operativo Anual (POA) y los objetivos institucionales del ente gestor, de forma paralela revisar la ejecución del presupuesto y finalmente, el quinto eje está relacionado con el modelo de gestión, particularmente con la descongestión de algunas funciones actualmente centralizadas.

Colque pidió a la dirigencia de la Federación de Sindicatos Médicos y Ramas Afines de la Seguridad Social deponer cualquier medida de presión que sólo perjudica a la atención de los asegurados y reiniciar el diálogo, en el tiempo más corto posible.

“Hay toda la predisposición de parte del Ministerio de Salud y la Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo para poder avanzar en una mesa de diálogo, entonces hacemos un llamado público y, estaremos sujetos a que nos confirmen hora y lugar para la reunión”, concluyó Colque.

Normas y Manuales

 

    Ver todas las Normas ...

    Enlaces de Interés

    Enlaces Dependientes del Ministerio de Salud

    CEassA  agemedA   cenetropA  inlasa  escuelaA    AISEMaa    ASSUSa  lonabolA  insoLogoA

    CINTA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER