• WEB1-01.jpg
  • WEB2-01.jpg
  • WEB3-01.jpg
  • WEB4-01.jpg

     La Paz, 31 de mayo de 2024 (UC/MSyD).– Con una caminata que movilizó a una centena de jóvenes en el centro de la ciudad de La Paz, el Estado Plurinacional de Bolivia se unió a las actividades por el Día Mundial sin Tabaco, que este año lleva el lema “Proteger a niñas, niños y jóvenes de la industria tabacalera” contra el impacto devastador del consumo de tabaco en la salud, la justicia social y el medio ambiente.

El objetivo de la caminata, que se realiza simultáneamente en varias ciudades del mundo, es sensibilizar a las personas, familias y comunidades sobre los riesgos del consumo de tabaco. Por esta razón, los jóvenes de colegios, universidades y diversas organizaciones portaron carteles de concientización desde la plaza San Francisco hasta la Asamblea Legislativa, donde se realizó un acto especial junto a autoridades del Estado.

“Es posible controlar, evitemos que nuestros niños tengan futuros negros como es el cáncer de pulmón que siempre está afectando a los consumidores de tabaco. Agradecemos el trabajo intersectorial de todos los ministerios. Este es un compromiso que se asume desde el Ministerio de Salud, el viceministerio, y todos sus componentes de promoción y prevención de enfermedades para poder continuar con el trabajo, que no solo es el 31 de mayo, tenemos que ser más contundentes en promover medidas saludables, en este caso evitar el consumo del tabaco por el bien de la población”, manifestó el viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enriquez.

El Estado Plurinacional de Bolivia, a través del Ministerio de Salud y Deportes, aprobó el 6 de marzo de 2024 el Reglamento de la Secretaría Técnica de la Comisión Técnica Interinstitucional de Implementación del Convenio Marco de Control de Tabaco. Su primera reunión se desarrolló el 26 de abril de este año, con plena participación de los representantes del Ministerio de Salud y Deportes, Ministerio de Educación, Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional, Ministerio de Economía y Finanzas Públicas y Ministerio de Medio Ambiente y Agua, quienes aprobaron el trabajo anual de la presente gestión.

De acuerdo con el Convenio Marco de la OMS, Bolivia cuenta con la Ley N° 1280 del 13 de febrero de 2020 de Prevención y Control al Consumo de los Productos de Tabaco. El 29 de junio de 2023, se emitió el Decreto Supremo 4972 que reglamenta la Ley 1280 de Prevención y Control del Uso del Tabaco, que entre sus 14 artículos establece que se debe promover la señalización gráfica en ambientes públicos y privados con el mensaje: “Ambiente 100% Libre de Humo de Tabaco”.

El tabaco es un factor de riesgo común para las enfermedades crónicas no transmisibles y de salud mental, como las enfermedades cardiovasculares, respiratorias crónicas, cáncer y trastornos mentales. En Bolivia, de acuerdo con datos de 2020, el 21,9% de los hombres y el 9% de las mujeres consumen tabaco diariamente. Además, un 46,6% de las personas jóvenes están expuestas al humo de tabaco ajeno.

En el IV Estudio nacional de prevalencia y características del consumo de drogas en hogares bolivianos, que se realizó en nueve ciudades capitales de departamento más El Alto en 2023 (por el Ministerio de Gobierno- Observatorio Boliviano de Seguridad y Lucha contra las Drogas), señala que la prevalencia de vida para el consumo de tabaco se situó en 32%, se refiere a la proporción de una población que en algún momento de su vida experimentó un factor de riesgo o enfermedad por el consumo de: cigarrillos con y sin filtro (puros, habanos, pipas, cigarrillos, shisha, cigarrillos electrónicos o similares).

Según la OMS, en el mundo hay 1.300 millones de consumidores de tabaco, que mata alrededor de 8 millones de personas cada año (más de 7 millones de fumadores activos y más de 1 millón de no fumadores expuestos al humo ajeno), incluido 1 millón en las Américas. El tabaco es el único producto de consumo legal que mata hasta la mitad de sus consumidores cuando se utiliza exactamente de acuerdo a las indicaciones del fabricante. Las empresas tabacaleras gastan al año más de 8.000 millones de dólares en marketing y publicidad.

Este año, a través de la representación de la OMS en el país, también se lanzó el Curso de Intervenciones Breves sobre el Tabaco para fortalecer las habilidades técnicas del personal de salud: médicos, enfermeras, trabajadoras sociales, psicólogos, entre otros, mediante seis módulos: 1) El papel de los proveedores de atención primaria en el control del tabaco y el tratamiento de la dependencia del tabaco; 2) Conceptos básicos sobre el consumo de tabaco y la dependencia del tabaco. Tabaco y salud; 3) Resumen de las intervenciones breves contra el tabaco; 4) Preguntar, asesorar y evaluar la preparación para dejar de fumar; 5) Manejo de la baja motivación; y 6) Asistencia y organización del seguimiento.

El curso está disponible en la plataforma del Campus Virtual de Salud Pública de la OPS/OMS, las 24 horas del día, los 7 días de la semana, en una modalidad autogestionada por el participante de acuerdo con el siguiente cronograma: Registro al campus virtual y matriculación del 3 al 4 de junio. Un equipo de Salud Mental del Ministerio de Salud y Deportes y otro de Enfermedades No Transmisibles de la OPS/OMS prestarán el apoyo técnico necesario.

Normas y Manuales

 

    Ver todas las Normas ...

    Enlaces de Interés

    Enlaces Dependientes del Ministerio de Salud

    CEassA  agemedA   cenetropA  inlasa  escuelaA    AISEMaa    ASSUSa  lonabolA  insoLogoA

    CINTA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER