• WEB1-01.jpg
  • WEB2-01.jpg
  • WEB3-01.jpg
  • WEB4-01.jpg

     La Paz, 04 junio 2024 (UC/MSyD).– Con la finalidad de fortalecer el Sistema Público de Salud, este martes, la ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro, y 34 directores de los Hospitales de Tercer Nivel de Bolivia determinaron optimizar la atención de salud en estos hospitales con el fortalecimiento del Sistema Único de Salud, seguido de la dotación de equipamiento, requerimiento de recursos humanos, agilizar la referencia-contrarreferencia, y suministrar medicamentos.

“Hemos identificado algunos problemas que han ido sufriendo nuestros directores de los Hospitales de Tercer Nivel y como lo habíamos dicho hace semanas atrás, eran temas administrativos y hoy encontramos las soluciones, de seguro que el día de mañana se irán materializando”, señaló la ministra Castro en conferencia de prensa, acompañada de 34 directores de hospitales.

La reunión fue presidida por la primera autoridad en salud desde las 15:30 horas, en colaboración de un equipo técnico del Ministerio de Salud y Deportes y la presencia de directores de los Hospitales de Tercer Nivel, quienes analizaron nuevas acciones para mejorar la atención en salud en el país.

“Algunos asambleístas decían que nuestros hospitales estaban en una situación crítica y deberíamos declararnos en una emergencia (…) queremos aclarar a la población que es una falsedad total. Hemos hecho un análisis y hasta el momento en el Sistema Único de Salud tenemos más de 7 millones de personas adscritas y 272.635.429 consultas con servicios que se han brindado, pero necesita profundizarse con la gratuidad que la caracteriza”, precisó la primera autoridad de salud.

En el encuentro se presentó la nueva estructura organizacional del Ministerio de Salud y Deportes, el cual, está orientado a obtener mejores niveles de coordinación en la transferencia de recursos y mejorar la calidad de atención de las personas adscritas al Sistema Único de Salud.

Esta estructura que de acuerdo al Decreto Supremo Nº 5164, aprobado el 29 de mayo de 2024, se constituye en: Viceministerio de Gestión del Sistema Nacional de Salud, el Viceministerio de Promoción Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional y finalmente, el Viceministerio de Deportes.

Como segundo punto se abordó el tema de equipamiento, concluyendo que cada director presentará sus requerimientos al Viceministerio de Gestión del Sistema Nacional de Salud, instancia que evaluará cada una de las solicitudes. Todo esto con un proyecto conjunto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

De forma paralela se estableció un cronograma de trabajo para el requerimiento y designación de recursos humanos, basado en criterios técnicos y en función a la disponibilidad presupuestaria.

“Vemos que tenemos que avanzar en temas de referencia y contrarreferencia. Nosotros llamamos a que los municipios se hagan responsables de garantizar la atención en los primeros y segundos niveles, por ejemplo, en hospitales de tercer nivel atienden una mordedura de perro, entonces esa es una tarea que vamos abordar de manera conjunta”, concluyó la ministra.

Normas y Manuales

 

    Ver todas las Normas ...

    Enlaces de Interés

    Enlaces Dependientes del Ministerio de Salud

    CEassA  agemedA   cenetropA  inlasa  escuelaA    AISEMaa    ASSUSa  lonabolA  insoLogoA

    CINTA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER