• WEB1-01.jpg
  • WEB2-01.jpg
  • WEB3-01.jpg
  • WEB4-01.jpg

     La Paz, 07 junio 2024 (UC/MSyD).- El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Salud y Deportes, desplazó a los municipios cruceños de Puerto Quijarro y Puerto Suárez, brigadas médicas para atender a la población afectada por la humareda que llegó al país, proveniente de los incendios forestales en Brasil.
“Hemos enviado mochilas tácticas con medicamentos y con equipamiento especial, justamente para atender a pacientes en caso de incendio forestal, entonces estamos cumpliendo a cabalidad lo que nuestro presidente del Estado, Lucho Arce y nuestra hermana ministra María Renée Castro nos han enviado, a precautelar la salud y estar pendientes de lo que vaya a suceder”, dijo el jefe de Unidad de Gestión de Riesgos Emergencias y Desastres, Milton González.   {Play}

En las ciudades fronterizas el personal del programa Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI-Mi Salud) asistieron de inmediato a los pobladores que se sintieron afectados. Hoy (7 de junio) ocho médicos y una enfermera registraron 184 atenciones desarrolladas principalmente en Puerto Quijarro donde se asienta una brigada con cuatro médicos operativos, una enfermera y una coordinadora regional. Otra brigada se encuentra n el hospital de la zona a la espera del llamado de auxilio en caso de presentarse una emergencia crítica.
En Puerto Suarez se encuentran dos brigadas más, una en la comunidad Yacuces y otra en la zona urbana. Otras dos Brigadas se encuentran en el hospital San de Dios también en apronte y disputas de acudir a zonas críticas.
En las siguientes horas, otro contingente técnico llegará al lugar para brindar su apoyo ante el reporte de una extensa humareda en la región de Puerto Suarez.
La emisión de micropartículas provocadas en incendios forestales puede provocar tres afecciones a la salud humana, la más importante es la conjuntivitis. En segundo lugar, las infecciones respiratorias del tracto respiratorio superior por la inhalación del polvo de las cenizas que provoca la exacerbación de patologías de base.
La micosis cutánea también es recurrente y se trata de un escozor en la piel, por tanto, los grupos vulnerables como niños, mujeres embarazadas y personas de la tercera edad deben tener especial cuidado y evitar exponerse a las cenizas, en lugares cercanos a un incendio.
Gonzales recordó que en las redes sociales del Ministerio de Salud y Deportes se pueden hallar recomendaciones para evitar las intoxicaciones por inhalar humo.
También recomendó no realizar actividades deportivas al aire libre, en cualquiera de los dos municipios, ya que la emisión de las micro partículas al exacerbar las patologías de base puede deteriorar la salud y si tuviera síntomas debe acudir a su centro de salud o las brigadas médicas.
Por su parte, la responsable regional SAFCI, Melina Mamani, explicó que afortunadamente no se trataron casos graves y todos los pacientes recibieron la ayuda ambulatoria correspondiente.   {Play}

 

Normas y Manuales

 

    Ver todas las Normas ...

    Enlaces de Interés

    Enlaces Dependientes del Ministerio de Salud

    CEassA  agemedA   cenetropA  inlasa  escuelaA    AISEMaa    ASSUSa  lonabolA  insoLogoA

    CINTA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER