• WEB1-01.jpg
  • WEB2-01.jpg
  • WEB3-01.jpg
  • WEB4-01.jpg

     La Paz, 07 de junio de 2024 (UC/MSyD).- El Ministerio de Salud y Deportes, a través de la Coordinación Nacional de Laboratorios (Conalab), y la cooperación triangular Bolivia, Argentina y Alemania, logran la digitalización y georreferenciación de 2.074 laboratorios clínicos por el proyecto REDLAB. “Fortalecimiento de la Red de Laboratorios de Bolivia para una mejor Respuesta ante Epidemias y Pandemias”, la cual, concluyó este viernes con un acto en La Paz.
“El fortalecimiento de los laboratorios a nivel nacional ha sido muy importante dentro de sus cuatro puntos principales, componentes, que hemos realizado en este proyecto, tanto la parte de digitalización. Dentro de los logros encontrados ha sido la georreferenciación a nivel nacional con más de 2.074 laboratorios dentro de nuestra base de datos, que inicialmente teníamos sólo 500”, destacó la Coordinadora Nacional de Laboratorios, Fabiola Montecinos.   {Play}

A estos logros, se suma la actualización del marco normativo: Norma Nacional de Caracterización de los Laboratorios Clínicos y Norma Nacional de Organización de Redes de Laboratorios, como segunda línea de acción. Asimismo, se fortaleció la investigación para el laboratorio de referencia nacional INLASA (Instituto Nacional de Laboratorios de Salud) con énfasis en enfermedades emergentes y reemergentes; y la promoción de la ciencia y tecnología con enfoque de género, para los cuales se generaron tres eventos: “Historias de vida: Mujeres en la ciencia”, “En busca de comunidades científicas más igualitarias” e “Identificación y prevención de las posibles violencias dentro de los sistemas de salud”.
“En la línea de investigación se han realizado cinco capacitaciones para la parte de tecnología e informática; además de todo el apoyo brindado por las cooperaciones de los países de Alemania y Argentina se ha desplazado personal de Bolivia para poder fortalecer esas capacidades y poder afrontar esta etapa de la pandemia que nos ha azotado a nivel mundial. También hemos incursionado con la parte de género, gracias a este proyecto hemos podido ver la parte de la ciencia y tecnología”, complementó Montecinos.
A su turno, el embajador de la República Federal de Alemania, José Schulz, sostuvo que Bolivia es un país con una visión amplia del bienestar y de la salud, el cual cuenta con un extenso abanico de personas de diferentes generaciones que tienen aptitudes para investigación científica en salud y asistencia sanitaria.
“Es importante destacar los esfuerzos de Bolivia, Argentina y Alemania en esta cooperación triangular, nuestros países han decidido compartir experiencias conocimientos y perspectivas en el manejo de emergencias sanitarias con énfasis en la participación de laboratorios, esto ha permitido contrastar contextos locales y resaltar objetivos comunes en cuanto a digitalización, normativas e investigación científica”, dijo Schulz.
Todo es resultado de un trabajo desarrollado de manera integral de 2021 al 2024. El proyecto "Fortalecimiento de La Red de Laboratorios de Bolivia para una mejor respuesta ante Epidemias y Pandemias", conocido como REDLAB, es una iniciativa de la Coordinación Nacional de Laboratorios que fue financiada por la Cooperación Alemana GIZ, con el apoyo de Argentina y Alemania. Este proyecto tiene como objetivo principal mejorar la capacidad de respuesta del sistema de salud boliviano ante emergencias de salud pública.  {Play}

Normas y Manuales

 

    Ver todas las Normas ...

    Enlaces de Interés

    Enlaces Dependientes del Ministerio de Salud

    CEassA  agemedA   cenetropA  inlasa  escuelaA    AISEMaa    ASSUSa  lonabolA  insoLogoA

    CINTA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER