• WEB1-01.jpg
  • WEB2-01.jpg
  • WEB3-01.jpg
  • WEB4-01.jpg

     La Paz, 19 de junio de 2024 (UC/MSyD).- La vacunación contra la influenza en niñas y niños de 2 a 12 años alcanzó el 30% en la segunda fase de la campaña de inmunización a grupos de riesgo en el país, informó el viceministro de Promoción Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enriquez, quien este miércoles visitó la Escuela República Argentina donde la comisión escolar solicitó la vacunación respectiva para sus estudiantes.

“Estamos avanzado con un 30% para el día de hoy 19 de junio. Los niños y niñas de 2 a 12 años han acelerado la vacunación, los padres de familia han tomado en cuenta que la mejor medida de prevención es la vacunación y para ello expresamos satisfacción, aunque todavía nos falta un 70%", señaló el viceministro Max Enriquez en conferencia de prensa.

Explicó que los padres de familia son un punto fundamental para la aceptación de la vacunación, que en coordinación con los profesores activan y solicitan la presencia de la brigada para la respectiva aplicación de las dosis contra la influenza y otras enfermedades prevenibles por vacuna como la polio y la VPH.

En esa línea, la presidenta de la Junta Escolar de la Escuela República Argentina, Melina Rocha, expresó que la salud de los estudiantes es una constante preocupación de los padres de familia quines solicitaron la presencia de la brigada. “Gracias al Ministerio de Salud que ha tomado en cuenta la nota que hemos enviado y están aquí para vacunar a los niños puedan enfrentar estos resfríos (…) ha sido a pedido de los padres de familia, la mayoría están predispuestos a la vacuna”.

Los requisitos solicitados son la autorización del padre de familia y el carnet de identidad o el número del documento para el Registro Nominal de Vacunación Electrónica (RNVe).

La Campaña de Vacunación Contra la Influenza Estacional inició el 2 de mayo y se extenderá hasta el 31 de julio, prioriza a grupos de riesgo como a niñas y niños de 6 a 23 meses de edad, adultos mayores, personas con enfermedades de base, embarazadas, personal de salud; y en una segunda fase se amplió para niñas y niños de 2 a 12 años.

Hasta la fecha, a nivel nacional se aplicaron 726.827 dosis, de las cuales 213.433 son pediátricas y 513.394 de adultos.

Normas y Manuales

 

    Ver todas las Normas ...

    Enlaces de Interés

    Enlaces Dependientes del Ministerio de Salud

    CEassA  agemedA   cenetropA  inlasa  escuelaA    AISEMaa    ASSUSa  lonabolA  insoLogoA

    CINTA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER