• WEB1-01.jpg
  • WEB2-01.jpg
  • WEB3-01.jpg
  • WEB4-01.jpg

     Chuquisaca, 26 de junio de 2024 (UC/MSyD).- El Gobierno nacional celebra este mes 11 años de vida del Programa de Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI-Mi Salud) que desde su lanzamiento, en 2013 hasta la fecha, alcanza a casi 40 millones de atenciones médicas mediante los médicos desplazados en todo el territorio nacional.

“Tenemos más de 3.300 médicos que están distribuidos de manera equitativa en cada municipio de acuerdo a las necesidades (…). Pronto llegaremos a los 40 millones de personas atendidas a nivel de todo el país, en 319 municipios, más los seis Gobiernos Autónomos Indígenas Originarios”, destacó el Coordinador Nacional del Programa SAFCI- Mi Salud, Franz Trujillo, en conferencia de prensa, desde la ciudad de Sucre.

Recordó que la nueva Política de Salud Familiar Comunitaria se fue implementanda de manera paulatina con visitas familiares y atención médica en lugares donde antes no existían centros de salud. El principal instrumento es la carpeta familiar por el cual se realiza un seguimiento de las enfermedades y los grupos de riesgo de diferentes afecciones; además de las determinantes sociales. Mediante este proceso los médicos Safci pueden realizar un diagnóstico oportuno, orientar, recomendar, por ejemplo, los partos seguros a las familias, entre otros.

Hasta la fecha el programa tiene presencia en 319 municipios y seis Gobiernos Autónomos Indígenas Originarios (GAIOCS) en los nueve departamentos del país, y suma un total de 39.867.009 atenciones médicas a nivel nacional. Ha suscrito 229 convenios con gobiernos autónomos municipales que garantizan la atención gratuita en prestaciones de primer nivel a toda la población en el área de influencia del Programa Safci-Mi Salud.

El medico SAFCI es una especialidad que articula las demandas sociales en salud a través de un trabajo de intersectorialidad y corresponsabilidad con comunidades, organizaciones sociales, naciones y pueblos indígenas originarios de Bolivia.

Por su mes aniversario, del 26 al 28 de junio realiza en Sucre el Primer Congreso Internacional IV Jornada Nacional de Investigación en Salud con Enfoque en la Política de Salud Familiar Comunitaria Intercultural (Safci Construyendo Salud) que reúne a 640 profesionales de salud de los nueve departamentos.

El objetivo es Identificar las áreas de intervención de las nuevas tendencias de la Promoción de la Salud y la Prevención de enfermedades en el marco de la política sanitaria boliviana para la mejora en la integralidad de las intervenciones planteadas para el programa SAFCI.

En el congreso se presentarán 30 trabajos de investigación, formulados en base a la experiencia de trabajo en las comunidades de intervención del Programa SAFCI-Mi Salud en tres mesas de expertos que analizarán temas como el Sistema de Información en Salud, Gestión Participativa y Atención Preventiva.

Normas y Manuales

 

    Ver todas las Normas ...

    Enlaces de Interés

    Enlaces Dependientes del Ministerio de Salud

    CEassA  agemedA   cenetropA  inlasa  escuelaA    AISEMaa    ASSUSa  lonabolA  insoLogoA

    CINTA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER