• WEB1-01.jpg
  • WEB2-01.jpg
  • WEB3-01.jpg
  • WEB4-01.jpg

     La Paz, 26 de junio de 2024 (UC/MSyD).- La ministra de Salud y Deportes, Maria Renée Castro, reiteró la convocatoria a los grupos de riesgo a acudir por la dosis contra la influenza lo más pronto posible, debido a que la población debe protegerse de las complicaciones graves de la cepa AH3N2, la de mayor circulación en el país. Señaló que la cobertura de vacunación aún es baja.

“La vacunación hasta el momento ha llegado a más de 800.000 dosis aplicadas a nivel nacional. No hemos llegado a cubrir lo que se debería cubrir; uno esperaría que para esta fecha deberíamos tener a todos los grupos de riesgo completamente inmunizados. Hablamos del personal sanitario, médicos, enfermeras, todos los que trabajan en un hospital o establecimiento de salud; las personas de más de 60 años, que deberían estar 100 % vacunadas; las personas con enfermedades crónicas; los menores de edad hasta los 12 años; y las mujeres embarazadas”, advirtió la Ministra de Salud y Deportes en conferencia de prensa.

Detalló que, de 833.339 dosis administradas, solo 276.641 son pediátricas, cifra que está por debajo de lo esperado.

“Lo que hemos visto es que se han vacunado más personas de más de 60 años, pero ni así han llegado al 100% de lo que deberíamos cubrir. Esto es una llamada de atención para toda la población para que vaya lo más pronto posible a vacunarse contra la influenza. Hay una nueva cepa circulando, viene circulando desde la gestión anterior; el año pasado era una cepa que circulaba en otros países, y finalmente este año es la que más predomina en nuestro país. Se puede prevenir la sintomatología severa, la muerte, y que las cosas se pongan más complicadas, con una simple dosis de la vacuna”, convocó Castro.

Explicó que actualmente circulan en el país varios virus comunes en esta época de brotes de infecciones respiratorias agudas. La cepa que más está circulando a nivel nacional es la influenza tipo AH3N2, que acumula 5.641 casos a nivel nacional, de enero a junio de 2024; en cambio, la AH1N1 disminuyó sustancialmente en el país con 16 casos detectados hasta la última semana epidemiológica 25. Otra infección que afecta principalmente a los pequeños es el virus sincitial respiratorio, que registra 403 casos; respecto a la influenza tipo B, acumula solo 14 casos; y el virus de la parainfluenza 22 casos.

En ese contexto, también recomendó a la comunidad educativa precautelar la salud de los más pequeños cumpliendo con las medidas de bioseguridad en esta última semana de clases presenciales y que acudan a la vacunación, que se aplica en el país de forma gratuita.

La campaña de vacunación contra la influenza estacional inició el 2 de mayo, previo a la época de invierno, y prioriza a los grupos de riesgo para evitar complicaciones graves en su salud.

Normas y Manuales

 

    Ver todas las Normas ...

    Enlaces de Interés

    Enlaces Dependientes del Ministerio de Salud

    CEassA  agemedA   cenetropA  inlasa  escuelaA    AISEMaa    ASSUSa  lonabolA  insoLogoA

    CINTA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER