Sucre, 3 de febrero 2025 (MSyD).- Ante el inició de las labores educativas, la ministra de Salud y Deportes, Maria Renée Castro, informó este lunes que los casos positivos de COVID-19 disminuyeron en el país, ya que en la Semana Epidemiológica N. 4 se reportaron 293 casos; sin embargo, recomendó a la población no confiarse.
“Tenemos cerca de dos semanas en disminución de casos COVID -19, se ha presentado a nivel nacional un pequeño brote circunscrito al departamento de Santa Cruz, afortunadamente durante estas semanas hemos visto disminución”, explicó la primera autoridad en salud.
De acuerdo con el Reporte Epidemiológico de los 293 casos confirmados a nivel nacional, 49 se registran en el departamento de Santa Cruz, 115 en Cochabamba, 68 en La Paz, 23 en Chuquisaca, 14 en Tarija, siete en Pando, cinco en Potosí, dos en el Beni y finalmente en 10 casos positivo en Oruro.
Sin embargo, Castro remarcó que este descenso no significa que la población deba confiarse por el contrario se debe continuar con todo lo aprendido en la pandemia, especialmente los cuidados con las tres M: Lavado de Manos, uso de la mascarilla y mantener metros de distancia.
“Si tenemos sintomatológica relacionada con una infección respiratoria debemos lavarnos las manos con frecuencia, el uso del barbijo de manera responsable para evitar contagiar a los demás y siempre llevar con nosotros alcohol al 70%, sea líquido o en gel”, precisó.
Medias de bioseguridad en colegios
La ministra de Salud indicó que hasta el momento no existen medidas de bioseguridad obligatorias en las Unidades Educativas como el uso forzoso del barbijo, ya que no existe una alarma, ni epidemia.
“Es muy probable que se vayan a implementar (medidas de bioseguridad) de manera regionalizada, todo estará en dependencia de las condiciones epidemiológicas de cada municipio, sector o departamento para que se haga una evaluación muy pormenorizada”, concluyó.