La Paz, 3 de abril de 2025 (UCOM/MSyD).- El resfrío común es la patología más frecuente atendida por las brigadas médicas del Ministerio de Salud y Deportes, que brindan ayuda a las familias que fueron afectadas por los desastres naturales en todo el país. De los 3.758 casos registrados hasta hoy, 546 son por atenciones a resfríos comunes, seguido de lumbalgias y diarreas agudas.
Las lumbalgias son la segunda causa de atenciones con 482 registros y se debe al esfuerzo de las personas para rescatar sus propiedades afectadas por inundaciones, riadas, deslizamientos y mazamorras, que ponen en riesgo la salud de la población. La tercera causa de atención son las diarreas ocasionadas por el consumo de agua no potable, hasta hoy se registran 203 casos atendidos.
Luego siguen las faringitis agudas, cefaleas, micosis cutánea, amigdalitis aguda, contusiones y parasitosis intestinal, entre otras afecciones que presentan los pacientes en situación de riesgo por desastres naturales.
Según el reporte oficial de la Unidad de Gestión de Riesgos Emergencias y Desastres (UGRED), las atenciones se llevaron a cabo en 62 comunidades de 28 municipios, pertenecientes a seis departamentos afectados por las inclemencias del tiempo.
Hasta la fecha, 72 médicos fueron desplazados a comunidades donde se registran los eventos adversos, divididos en 33 brigadas, que brindaron asistencia en salud a las familias damnificadas.
Los Equipos de Respuesta Rápida (ERR) están capacitados para intervenir en incendios forestales, granizadas, sequías y otros eventos adversos, equipados con botiquines, medicamentos e implementos de auxilio, asegurando la atención inmediata a las familias afectadas.