• WEB1-01.jpg
  • WEB2-01.jpg
  • WEB3-01.jpg
  • WEB4-01.jpg

     La Paz, 4 de abril de 2025 (UC/MSyD).- Continúa el apoyo económico a los deportistas, el Viceministerio de Deportes adelantó este jueves que el programa del Sueño Bicentenario efectivizará el pago económico de la beca durante las primeras semanas de mayo, el cual, tiene como fin coadyuvar con los costos de alimentación, hospedaje, adquisición de equipos deportivos y entrenamientos realizados por los 100 atletas. Por su parte, los jóvenes talentos buscarán conquistar las 200 medallas de oro, plata y bronce, colocando a Bolivia en lo más alto del podio.

“El pago está garantizado. Se realizó una adenda (anexo que se agrega a un documento) al Convenio Interinstitucional Financiero suscrito entre el Ministerio de Salud y Deportes con el Ministerio de Planificación del Desarrollo; esta modificación consiste en que el año 2024 se contempló un apoyo económico a los cuatro deportistas que fueron a una competencia Olímpica en París; sin embargo, los gastos no fueron erogados en su totalidad porque una atleta dio doping positivo, lo que afecto al porcentaje de la ejecución del proyecto y a la transferencia para el Sueño Bicentenario”, informó el Director General del Viceministerio de Deportes, Evans Pinto.


El Sueño Bicentenario es un programa implementado mediante Decreto Supremo N° 5129 y la Resolución Ministerial N° 0421 del 30 de agosto de 2024, misma que posee tres categorías: Alto Rendimiento donde figuran 20 deportistas, seguido del Alto Nivel Competitivo con 40 atletas y finalmente, Talento Deportivo distinguiéndose 40 deportistas, quienes conforman equipos en conjunto.

La adenda contempla la modificación de porcentajes de ejecución, lo que garantiza que los 100 deportistas reciban el apoyo del programa Sueño Bicentenario, “como Viceministerio de Deportes estamos en constante coordinación con los deportistas, en marzo realizamos el segundo descargo de verificación porque los atletas deben presentar informes técnicos y formularios sobre sus competencias y entrenamientos”, sostuvo.

Cabe recordar que, el primer pago de la beca pertenece a noviembre de 2024 haciendo un total de 843.334 bolivianos para los atletas registrados en las tres categorías. También se premió con un incentivo económico de 90.000 bolivianos al maratonista Héctor Garibay Flores, a la velocista Guadalupe Torrez Torrez, al nadador Esteban Nuñez del Prado Pizarro y sus entrenadores por sus sobresalientes resultados en los “Juegos Olímpicos de París 2024”, haciendo un total de 933.334 bolivianos.

“El Sueño Bicentenario es un proyecto nuevo que mensualmente se estima en más de un millón de bolivianos que es depositado directamente en las cuentas de los deportistas sin ningún intermediario, todo de acuerdo a reglamento y normativa”, concluyó Pinto.

Medallas para Bolivia

Del 8 de noviembre de 2024 al 9 de febrero de 2025, los deportistas del Sueño Bicentenario conquistaron 99 medallas de oro, plata y bronce para Bolivia, subiendo con paso de triunfo al podio y hondeando la tricolor ante más de 18 países, marcando historia en deportes de raquetbol, natación, triatlón, karate, atletismo, patinaje, squash, tenis de mesa y levantamiento de pesas, todo con la meta de superar las 200 medallas hasta mayo de la presente gestión.

Normas y Manuales

 

    Ver todas las Normas ...

    Enlaces de Interés

    Enlaces Dependientes del Ministerio de Salud

    CEassA  agemedA   cenetropA  inlasa  escuelaA    AISEMaa    ASSUSa  lonabolA  insoLogoA

    CINTA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER