• WEB1-01.jpg
  • WEB2-01.jpg
  • WEB3-01.jpg
  • WEB4-01.jpg

     La Paz, 5 de mayo de 2025 (UC/MSyD).- El Gobierno nacional, mediante el Programa Ampliado de Inmunización del Ministerio de Salud y Deportes, inició este lunes la distribución de 569.000 dosis de la vacuna pediátricas contra la influenza a todo el territorio nacional, garantizando su aplicación a uno de los grupos más vulnerables de la población. De esta manera inicia la primera etapa de la campaña de vacunación previa al invierno para proteger a niñas y niños hasta los 11 años.

“Nosotros tenemos hoy las vacunas pediátricas (369 mil dosis) que van a ser distribuidas de la siguiente manera. Vamos a poder llegar con las vacunas pediátricas desde los 0 meses hacia los 23 meses, o sea, menos de 2 años de edad. Pero también hemos recibido 200.000 dosis de adultos que nos permite priorizar en esta primera etapa a los pequeños en edad escolar. Es decir, que, con esta distribución de 569.000 dosis, vamos a poder vacunar a los niños hasta los 11 años de edad”, informó la ministra de Salud y Deportes, Maria Renée Castro, en conferencia de prensa.

Desde el Programa Ampliado de Inmunización, las vacunas se entregarán a los Servicios Departamentales de Salud (SEDES) de los nueve departamentos del país y desde allí se distribuirán a los centros de salud de los diferentes municipios del país en todo el territorio nacional. Cada servicio de salud deberá aplicar las estrategias necesarias, de acuerdo con su situación epidemiológica.

Los SEDES deben proceder a la distribución inmediata a los niveles correspondientes y realizar seguimiento de la disponibilidad de vacunas en todos los establecimientos de salud, además de garantizar la cadena de frío de acuerdo a normativa vigente.

El Ministerio de Salud y Deportes llama a la población a participar activamente en esta campaña y proteger la salud de los grupos más vulnerables frente a la influenza. Así también continuar fortaleciendo las medidas de bioseguridad con el uso de la mascarilla, lavado de manos y la distancia.

Asimismo, la Ministra Castro explicó que el virus que actualmente predomina es la influenza tipo AH1N1, que, tras una baja circulación durante la pandemia de COVID-19, ha retomado su presencia y comportamiento habitual en esta época del año.

Junto al AH1N1, también están circulando otros virus respiratorios, aunque en menor proporción. Hasta la fecha, desde la semana epidemiológica 1 a la 18, se han registrado 17 casos de influenza AH1N2, 97 casos de virus sincitial respiratorio, 168 casos de influenza tipo B, y 3 casos de parainfluenza. En total, se han notificado 1.700 casos de influenza y enfermedades similares en todo el país.

Al comparar la evolución de este año con la gestión pasada, se observa que, en las mismas semanas epidemiológicas actuales, Bolivia presenta aproximadamente un tercio de los casos que se registraron en 2024. Gran parte de estos casos se han concentrado en el departamento de Santa Cruz, que suele presentar los primeros brotes antes que otras regiones. Posteriormente, los contagios tienden a disminuir en Santa Cruz y a aumentar en otros departamentos según avanza la temporada de infecciones respiratorias agudas.

“Ha habido un incremento de la semana epidemiológica 14, 15, que ya va descendiendo hacia la semana 16 y 17. Como les decía, el brote que ha tenido Santa Cruz ha empezado a disminuir y con el también los casos de influenza nivel nacional. Hemos tenido 25 personas que han fallecido con influenza, no por influenza”, enfatizó la Ministra de Salud y Deportes.

Aclaró que el reporte de fallecidos no fue causado directamente por el virus, sino que las personas afectadas presentaban enfermedades de base graves, como diabetes o enfermedades cardiovasculares, muchas veces sin un tratamiento médico adecuado o con abandono del mismo.

Tener una enfermedad de base controlada es fundamental para reducir el riesgo de complicaciones graves en caso de contagiarse con algún virus respiratorio.

Normas y Manuales

 

    Ver todas las Normas ...

    Enlaces de Interés

    Enlaces Dependientes del Ministerio de Salud

    CEassA  agemedA   cenetropA  inlasa  escuelaA    AISEMaa    ASSUSa  lonabolA  insoLogoA

    CINTA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER