• WEB1-01.jpg
  • WEB2-01.jpg
  • WEB3-01.jpg
  • WEB4-01.jpg

     La Paz, 5 de mayo de 2025 (UC/MSyD).- La ministra de Salud y Deportes, Maria Renée Castro, informó este lunes que dicha institución transfirió recursos económicos el pasado 2 de enero a los Gobiernos Autónomos Departamentales para la adquisición de medicamentos; en ese marco, son las gobernaciones los que distribuyen a los establecimientos de salud para que los mismos adquieran a tiempo los medicamentos sin ningún tipo de problema.

“Nosotros no compramos los medicamentos para los hospitales, nosotros lo que hemos hecho es desembolsar de manera anticipada los recursos del Sistema Único de Salud (SUS) para que todos los hospitales, sobre todo los de tercer nivel, puedan abastecerse a tiempo”, precisó la primera autoridad en salud.

El Sistema Único de Salud transfirió recursos económicos a 39 Hospitales de Tercer Nivel, ubicados en los nueve departamentos del país, todo con el fin de fortalecerlos con equipamiento, infraestructura e insumos; por ejemplo, en la gestión 2024 el presupuesto total ascendió a 1.035 millones de bolivianos.

En el tema de divisas, Castro indicó que se emitió a través de la Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnologías en Salud – AGEMED dos circulares: el primero relaciona a ASOFAR (Asociación Nacional de Representantes, Importadores y Distribuidores de Fármacos) que tiene mesas de trabajo con el Ministerio de Salud y Deportes; el segundo documento se refiere a CIFABOL (Cámara de la Industria Farmacéutica Boliviana) y su trabajo conjunto con el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural.

“Nosotros ya hemos sacado estas circulares que les acabo de mostrar para que los hospitales puedan considerar este incremento del precio, por lo tanto, estaría ya regularizado para que los hospitales puedan adquirir medicamentos. Sobre todo los medicamentos contra el cáncer, enfermedades crónicas y los que hemos venido trabajando con ASOFAR, que son los medicamentos de importación”, puntualizó.

En ambos casos se trabaja en la presentación de una estructura de costos, con el fin de ir avanzando en la nivelación de precios para que los hospitales puedan adquirirlos.

Asimismo, remarcó que cada gestión desde la implementación del Sistema Único de Salud la transferencia de recursos se realizaba en abril o mayo, pero en el 2025, se concretó de forma anticipada el 2 de enero.

“Hasta la fecha hemos visto la ejecución de hospitales y unos han hecho una muy buena gestión administrativa, pero hay otros que todavía tienen algunos tropiezos administrativos por el cambio de personal. Nosotros esperamos que los Servicios Departamentales de Salud (SEDES), quienes son los llamados a hacer la tarea, puedan encargarse de ver los Hospitales de Tercer Nivel que están bajo su administración, así garantizar la provisión de los medicamentos”, concluyó Castro.

Normas y Manuales

 

    Ver todas las Normas ...

    Enlaces de Interés

    Enlaces Dependientes del Ministerio de Salud

    CEassA  agemedA   cenetropA  inlasa  escuelaA    AISEMaa    ASSUSa  lonabolA  insoLogoA

    CINTA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER