
La Paz, 12 nov (UC/MSYD).- El Ministerio de Salud y Deportes puso en marcha el tratamiento de quimioterapia gratuito para pacientes adultos con cáncer en todo el país, a través del Sistema Único de Salud (SUS) que garantiza el desembolso de 44.222.814 de bolivianos a los hospitales que cuentan con área de oncología y que además dotará medicamentos citostáticos para ese procedimiento.
“Es un paso muy importante que el Gobierno nacional está dando a través del SUS en beneficio de nuestros pacientes adultos con cáncer, era una preocupación del ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, que se agilice la puesta en marcha de este tratamiento de quimioterapia y luego de varias reuniones con los hermanos de la Asociación de Pacientes con Cáncer, pudimos coordinar para este resultado”, expuso el director general del SUS, Rolando Núñez.

La Paz, 11 nov (UC/MSyD).- El Ministerio de Salud y Deportes en su informe de vacunación COVID-19 de la fecha, da cuenta que hasta hoy se aplicaron 8.041.447 dosis entre la primera, segunda, unidosis y la tercera dosis de las vacunas Sputnik V, AstraZeneca, Sinopharm, Pfizer y Janssen en todo el territorio nacional.
De las que 3.732.012 salubristas, maestros, personas de la tercera edad, mayores de 18 años y mujeres en gestación, recibieron la primera dosis de la vacuna contra la COVID-19, así mismo se aplicó 2.991.873 la segunda; a 956.719 la dosis única, además el informe contempla que 360.843 mayores de 18 años y con enfermedades de base recibieron la tercera dosis.

Sucre, 11 nov (UC/MSyD).- El ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, pidió este jueves a los sectores que sostienen movilizaciones en diferentes regiones del país, deponer actitudes políticas y aunar todos los esfuerzos para luchar contra el enemigo en común; que es el COVID.19, más aún cuando el país ya enfrenta una cuarta ola de la pandemia.
La autoridad repudió la realización de paros y bloqueos de vías por razones políticas, medidas de presión que perjudican el proceso de vacunación masiva contra el virus, se afecta el normal funcionamiento de los servicios de salud y se está obstaculiza el proceso de reactivación económica.

La Paz, 10 nov (UC/MSyD).- El Ministerio de Salud y Deportes en su informe de vacunación COVID-19 de la fecha, da cuenta que hasta hoy se aplicaron 8.005.959 dosis entre la primera, segunda, unidosis y la tercera dosis de las vacunas Sputnik V, AstraZeneca, Sinopharm, Pfizer y Janssen en todo el territorio nacional.
De las que 3.707.844 salubristas, maestros, personas de la tercera edad, mayores de 18 años y mujeres en gestación, recibieron la primera dosis de la vacuna contra la COVID-19, así mismo se aplicó 2.984.577 la segunda; a 953.726 la dosis única, además el informe contempla que 359.812 mayores de 18 años y con enfermedades de base recibieron la tercera dosis.

Caranavi, La Paz, 10 nov (UC/MSyD).- Con más de 12.000 atenciones médicas de los programas Safci- Mi Salud, Telesalud, Bono Juana Azurduy y Discapacidad, en especialidades de odontología, cardiología, cirugía, gastroenterológica entre otras, el Ministerio de Salud y Deportes finalizó la Feria integral “Por la Salud y La Vida” que se desarrolló por dos días en el municipio de Caranavi, Nor Yungas del departamento de La Paz.
El viceministro de Gestión del Sistema Sanitario, Álvaro Terrazas, destacó la gran afluencia de la población de esa región tropical que asistió a recibir atenciones en los consultorios móviles que fueron instalados en la plaza principal, el Instituto Americano y la Unidad Educativa Madre María Federica.

La Paz, 10 nov. (UC/MSyD).- El ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, afirmó este miércoles que el objetivo de la evaluación de la vacunación contra la COVID 19 en el país, no es para comparar el plan sanitario ejecutado con la de otros países, sino se trata de fortalecer la contención de la pandemia en el territorio nacional con la vacunación masiva y la detección oportuna del virus entre la población.
“La evaluación no tiene el objetivo de comparar un país con otro, tiene el objetivo de identificar qué elementos son positivos para fortalecerlos y qué elementos aportan negativamente para corregirlos; para mejorar el proceso propio de inmunización”, dijo la autoridad de Salud, quien destacó el apoyo y compromiso de los médicos y personal del Sistema Único de Salud (SUS) que permitió una eficaz cobertura de inmunización.