PILARES DE LA “ACCIÓN COVID-19” MINISTERIO DE SALUD
GESTIÓN MINISTERIAL DR. MARCELO NAVAJAS
Una vez que se tuvo conocimiento que nuestro país, Bolivia, se vio afectado por la llegada del virus SARS2, COVID-19, de inmediato el Ministerio de Salud ejecutó acciones y se organizó para conocer la enfermedad, ver su comportamiento y tendencias en cada uno de los departamentos y municipios, y preparar la estrategia para enfrentar la epidemia.
Para ello, las autoridades del Ministerio de Salud se organizan con equipos de respuesta inmediata a nivel de los departamentos, priorizando el análisis epidemiológico y el estudio referido a la clínica del SARS2, organizando la respuesta sanitaria desde el Ministerio de Salud, la Autoridad Departamental de Salud, las Secretarias Departamentales de Salud de las Gobernaciones y con activa participación de los municipios.

La Paz, 2 may (UC/MS).- El Ministerio de Salud recomendó hoy a las autoridades del órgano Judicial tomar las previsiones para establecer puntos de estricto control en el ingreso a los edificios judiciales con el objetivo de evitar contagios del virus COVID-19.
El ministro de Salud, Marcelo Navajas, sostuvo una charla informativa con los funcionarios judiciales que se preparan para retomar sus actividades tomando en cuenta una serie de medidas destinadas a contener el contagio y a resguardar la salud de la población.

La Paz, 1 may (UC/MS).- El Ministerio de Salud reportó hoy 62 nuevos casos de personas contagiadas con coronavirus (Covid-19), 37 en Santa Cruz y 16 en Beni, 5 en Oruro, 3 en La Paz y 1 en Chuquisaca, haciendo un total de 1.229 de infectados en todo el país.
A la fecha, hay 693 personas contagiadas en el departamento de Santa Cruz, 221 en La Paz, 107 en Oruro, 80 en Cochabamba, 83 en Beni, 26 en Potosí, 12 en Pando, cuatro en Chuquisaca y tres en Tarija.

La Paz, 1 may (UC/MS).- El Ministerio de Salud anunció un estudio de prevalencia del COVID-19, para analizar la evolución del virus en los municipios del país, antes de flexibilizar la cuarentena total establecida por el Gobierno para evitar la propagación del coronavirus.
Desde el próximo 11 de mayo, el Gobierno dará paso a la etapa denominada “cuarentena dinámica”, que establece las categorías de riesgo alto, medio y moderado para levantar de forma gradual las restricciones y retomar las actividades laborales en medio de la pandemia.

La Paz, 1 may (UC/MS). - El viceministro de Medicina Tradicional, Felipe Quilla, realizó un ritual andino de ofrenda a la Pachamama (Madre Tierra) para pedir por el bienestar del país frente a la pandemia del coronavirus (COVID-19).
"En el marco del Estado laico, hemos servido una ofrenda a la Madre Tierra y nuestros Apus por el bienestar de todo pueblo boliviano que hoy soporta la pandemia del coronavirus", manifestó Qilla desde la zona de la Cumbre, camino a los Yungas.

La Paz, 1 may (UC/MS).- El Ministerio de Salud emitió un protocolo para la limpieza y desinfección de espacios cerrados y abiertos, recomendaciones y uso de productos para prevenir la propagación del contagio del coronavirus (COVID-19).
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), el COVID-19 se propaga a través de las gotitas respiratorias que expulsa una persona infectada al toser o estornudar, las cuales pueden caer y permanecer por mucho tiempo en superficies y objetos de uso común, convirtiéndose en un foco de infección.