
Santa Cruz, 12 mar (UC/MS). - El Centro Héroes de Ñancahuazú, en el municipio cruceño de Warnes, será habilitado como albergue temporal para la atención y control de pacientes con sospecha de coronavirus Covid 19, informó hoy la Presidenta Jeanine Añez, junto a los ministros de Salud, Aníbal Cruz, y de Defensa, Fernando López, luego de realizar una inspección al lugar.
“Las condiciones de este centro son adecuadas y vamos a habilitar el albergue transitorio, el objetivo es generar tranquilidad entre la población. Tenemos el espacio y el Ministro de Salud se hará cargo de habilitarlo y acondicionarlo, para que la gente pueda ser atendida”, manifestó la Mandataria.

La Paz, 12 mar (UC/MS).- El ministro de Salud, Aníbal Cruz, descartó hoy que el paciente de 67 años de edad, que estuvo internado en el hospital Boliviano Holandés, haya muerto debido a una infección por coronavirus y pidió tranquilidad a la población de El Alto.
Algunos medios de comunicación reportaron que ese paciente fue clasificado como un caso sospechoso de coronavirus Covid-19.

La Paz, 12 mar (UC/MS).- Ante la declaratoria de pandemia global por el virus llamado Covid-19 o coronavirus, las redes sociales han propagado un sinfín de mensajes e información poco precisos sobre la epidemia. La Organización Mundial de la Salud (OMS), publicó en su página oficial en internet, una serie de recomendaciones de prevención y desvirtuó mitos que comparten los internautas.
A continuación, mencionamos las principales recomendaciones, síntomas e información sobre la enfermedad viral.

La Paz, 12 mar (UC/MS).- El Gobierno nacional, con el apoyo del Banco de Desarrollo de América Latina - CAF presentó el proyecto intersectorial denominado “Creciendo con Agua Segura en Bolivia”, con el propósito de contribuir a la reducción de la desnutrición crónica infantil en el país.
El proyecto contempla la promoción de prácticas de consumo de agua, higiene, salud, nutrición y estimulación del desarrollo infantil, en municipios beneficiados con proyectos de agua y saneamiento financiados por CAF, y que registren elevadas prevalencias de diarrea y talla baja para la edad de niños menores de cinco años.

La Paz, 12 mar (UC/MS). - En Bolivia, al menos diez hospitales maternológicos de referencia implementaron el sistema de vigilancia de anomalías congénitas, que permite identificar causas y frecuencia de esos trastornos de nacimiento, con el propósito de generar políticas de prevención y tratamiento en pacientes que las padecen.
El Sistema de Vigilancia de Anomalías Congénitas fue implementado por el Ministerio de Salud, a través de Área de Genética dependiente de la Unidad de Discapacidad, en los hospitales de la Mujer (La Paz), Percy Boland (Santa Cruz), Gineco-Obstétrico y Neonatal Jaime Sánchez Porcel (Sucre), San Juan de Dios (Oruro), Daniel Bracamonte (Potosí), San Juan de Dios y el Materno Infantil (Trinidad) y Roberto Galindo Terán (Cobija).

La Paz, 10 mar (UC/MS).- El ministro de Salud, Aníbal Cruz, informó el martes por la noche que se registraron dos casos confirmados del nuevo coronavirus Covid 19 en los departamentos de Oruro y Santa Cruz, y pidió calma a la población para afrontar esa enfermedad que afecta al planeta.
"Deseamos que la población se mantenga en calma y confíe en las acciones que está asumiendo las autoridades de salud", dijo en una conferencia de prensa en el Palacio de Gobierno.