
Santiago, 18 de mayo de 2023 (UCOM/MSyD).- La fondista boliviana Jhoselyn Camargo, becaria del Sueño Bicentenario, obtuvo este domingo la medalla de plata en la Media Maratón de Santiago 21K, llevando a Bolivia al podio en esta competencia.
Camargo completó los desafiantes 21 kilómetros de su categoría con un tiempo de 1:14:56, siendo superada por la argentina Daiana Ocampo con 1:12:09 y escoltada por la chilena María José Calfilaf con 1:15:51.

Chuquisaca, 18 de mayo de 2025 (UC/MSyD).- En los últimos años (2021 al 2025) los Consultorios Móviles de Mi Sonrisa dependientes del Ministerio de Salud y Deportes recorrieron 25 de los 29 municipios del departamento de Chuquisaca; brindando de forma gratuita 136.096 atenciones odontológicas en profilaxis, restauraciones con ionómeros de vidrio, resina fotopolimerizable, exodoncias, tratamientos de alveolitis y abscesos a menores de 18 años, mujeres embarazadas y personas de la tercera edad; al igual que 3.526 prótesis dentales fueron entregadas a los adultos mayores, y se desarrollaron 90.687 actividades de promoción en salud en unidades educativas.
“Mi Sonrisa fortalece al Sistema Único de Salud y lleva salud con calidad y calidez a las familias bolivianas, especialmente a niñas, niños y adultos mayores. En los consultorios móviles contamos con profesionales expertos en el área, llevamos insumos e instrumental de última generación, como también equipamiento de punta para cubrir las necesidades en salud oral de forma gratuita, ya que una atención dental en un consultorio particular tiene un costo de 150 bolivianos aproximadamente y una prótesis dental asciende a 700 bolivianos”, precisó el responsable del Programa Nacional de Salud Oral, Roger Blacutt Paniagua, al momento de resaltar que solo un niño se beneficia hasta con cuatro curaciones y un adulto mayor recibe las prótesis dentales sin costo alguno.

Santa Cruz, 17 de mayo de 2025 (UC/ HTNM).- Con el corazón puesto en salvar vidas, el Hospital de Tercer Nivel de Montero lanza su Campaña de Donación de Sangre 2025, una movilización ciudadana que busca llegar al simbólico donante número 100, como meta inspiradora para fortalecer el sistema transfusional y promover una cultura de compromiso solidario en el norte cruceño.
La jornada se vivirá este miércoles 21 de mayo, entre las 8:00 y las 12:00 del mediodía, en instalaciones del mismo hospital, con el apoyo de la unidad móvil del Banco de Sangre Regional Santa Cruz. La convocatoria está dirigida a todas las personas dispuestas a regalar vida con un gesto voluntario, rápido y seguro.

La Paz, 17 de mayo de 2025 (UC/MSyD).- La hipertensión arterial es una enfermedad silenciosa pero prevenible; la práctica de hábitos saludables es clave. Bolivia, a través del Ministerio de Salud y Deportes, es parte de la iniciativa HEARTS —estrategia global de la OMS— para mejorar el manejo de enfermedades cardiovasculares, que se centra en mejorar la prevención, detección, tratamiento y control de la enfermedad en entornos de atención primaria, y que ya se aplica en seis departamentos del país.
Actualmente, la estrategia HEARTS se implementa en 70 establecimientos de salud distribuidos en La Paz, Oruro, Tarija y Santa Cruz. Para este año, se proyecta sumar 30 establecimientos adicionales en Potosí y Pando, lo que permitirá ampliar significativamente la cobertura y reforzar el acceso de la población a un diagnóstico temprano, tratamiento oportuno y seguimiento adecuado de la hipertensión arterial.

La Paz, 16 de mayo de 2025 (UC/MSyD).- Tras una exitosa investigación, por primera vez Bolivia implementará el uso de tecnología nuclear para reducir el riesgo de enfermedad de injerto contra huésped asociado a la transfusión de sangre, mediante la irradiación con Cobalto 60, todo en favor de los pacientes con cáncer, anemia aplásica y aquellos que tienen comprometido el sistema inmune. Este trabajo fue realizado por el Ministerio de Salud y Deportes, la Agencia Boliviana de Energía Nuclear, el Banco de Sangre de Referencia Departamental La Paz, la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímica de la Universidad Mayor de San Andrés y la Sociedad Boliviana de Hematología y Hemoterapia.
“Hoy (15 de mayo) el Programa Nacional de Sangre del Ministerio de Salud y Deportes hizo la presentación de los resultados del proceso de irradiación que se hicieron a los hemocomponentes como ser el paquete globular y el concentrado de plaquetas (…) esta jornada la Unidad de Ensayos Biológicos – Bioterio de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímica nos demostró que el procedimiento fue exitoso logrando que estos hemocomponentes puedan ser utilizados en la población que lo requiera. Ahora estas cinco instituciones darán continuidad a la elaboración de un protocolo”, informó la Responsable del Programa Nacional de Sangre, Lissete Bautista Machicado.

La Paz, 15 de mayo de 2025 (UC/MSyD).– En el marco del Bicentenario del Estado Plurinacional, la Embajada de Corea en Bolivia y el Viceministerio de Deportes conmemoraron este jueves los 60 años de relaciones diplomáticas entre ambos países con una destacada demostración de taekwondo, a cargo del reconocido equipo Kukkiwon, considerado el mejor del mundo en esta disciplina.
"Es un verdadero motivo de satisfacción participar en estas actividades, que no solo conmemoran el Bicentenario de nuestro país, sino también celebran los 60 años de relaciones diplomáticas entre Bolivia y la República de Corea. A través del deporte, reforzamos los lazos de amistad y cooperación que nos unen. Es un honor compartir este espacio junto a la Embajada de Corea en Bolivia, con la presencia de jóvenes, familias y amantes del taekwondo, para recibir y presentar con orgullo al mejor equipo del mundo en esta disciplina”, manifestó la viceministra de Deportes, Karen Palenque, en el evento desarrollado en el campo ferial Chuquiago Marka, en la ciudad de La Paz.