• WEB1-01.jpg
  • WEB2-01.jpg
  • WEB3-01.jpg
  • WEB4-01.jpg

La Paz - 05 de Noviembre de 2014 | Unidad de Comunicación


El Ministro de Salud, Dr. Juan Carlos Calvimontes resaltó la importancia de los estudios de laboratorio como apoyo de diagnóstico indispensable para el médico y como medida de prevención para evitar en lo posible que niños(as) nazcan con algún tipo de discapacidad.
El ministerio de Salud reforzó con equipos (de laboratorios, rayos X, Kits de reactivos, médico y de oficina), infraestructura y recursos humanos el Centro de Salud Copacabana de la ciudad de El Alto. Asimismo, esta ciudad contará con 3 puntos de diagnóstico laboratorial en los Centros de Salud de "Senkata 79", "3 de Mayo" y el Hospital Comunitario de "Chacaltaya", esto en el marco del proyecto Mi Salud Genética (proyecto de Atención Integral), establecido bajo convenio interinstitucional entre esta Cartera de Estado y el Gobierno Autónomo Municipal de El Alto.


El Ministro de Salud, Dr. Juan Carlos Calvimontes, en inmediaciones del Centro de Salud Copacabana, precisó que se compraron 10 equipos de laboratorios de los cuales cuatro se implementarán en la ciudad de El Alto como plan piloto y los restantes serán distribuidos al resto del país.
"Hoy en día la ecografía y rayos X es un apoyo de diagnostico indispensable para el médico", sostuvo Calvimontes por lo cual se está reforzando los centros de salud. A la vez indicó que tiene que haber tres modalidades de atención: la primera de 8 horas; la otra de 12 horas y la más ideal de 24 horas.
Asimismo, señaló que se impulsaron 80 Centros de Salud Barriales, donde el barrio tiene un consultorio, paulatinamente, señaló, que se está incrementando las medidas de prevención con estudios de laboratorios para evitar en lo posible que niños nazcan con algún tipo de discapacidad.
Recordó que antes de que llegue la brigada médica cubana al país no se conocía a profundidad la problemática de los discapacitados, pero con su llegada, bajo el programa Moto Méndez, se registró que en Bolivia existen 80 mil bolivianos que tienen algún grado de discapacidad.
El ministro Calvimontes, recomendó prevenir, articular el proyecto Mi Salud, de realizar estudios de laboratorios. "Si no trabajamos en prevención no resolveremos los problemas estructurales de la salud en el país", agregó.

Proyecto Mi Salud Genética

El proyecto Mi Salud Genética tiene por objeto mejorar la calidad de vida a través de acciones de prevención, atención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades genéticas y defectos congénitos causantes de mortalidad en la población de la ciudad de El Alto, con sus 10 Áreas que abarcan desde la coordinación y logística hasta la atención especializada, muchos de sus diagnósticos entre ellos el laboratorial, ecográfico y clínico son de forma gratuita ya que se encuentran dentro del Seguro Integral de Salud "SIS", logrando ser un importante filtro entre el primer y segundo nivel de atención en salud.

  • Ministerio de salud Invierte Bs. 1'612.300 (Un millón seiscientos doce mil trescientos bolivianos).
  • Gobierno Municipal invierte Bs. 3,587.239 ( Tres millones quinientos ochenta y siete mil doscientos treinta y nueve mil bolivianos)
  • INVERSION TOTAL Bs. 5,199.539 (Cinco millones ciento noventa y nueve mil quinientos treinta nueva Bolivianos)

 

Normas y Manuales

 

    Ver todas las Normas ...

    Enlaces de Interés

    Enlaces Dependientes del Ministerio de Salud

    CEassA  agemedA   cenetropA  inlasa  escuelaA    AISEMaa    ASSUSa  lonabolA  insoLogoA

    CINTA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER