• WEB1-01.jpg
  • WEB2-01.jpg
  • WEB3-01.jpg
  • WEB4-01.jpg

     La Paz, 28 de mayo de 2024 (UC/MSyD).- Con la entrega oficial de los equipos de Tomografía y Angiografía, valuados en más de dos millones de dólares, el Ministerio de Salud y Deportes y la Embajada de Japón inauguraron este martes los servicios de atención y tratamiento para patologías cardiopulmonares clínicas y quirúrgicas en el Instituto Nacional del Tórax, en el complejo hospitalario de Miraflores, en la ciudad de La Paz.

“Estamos aquí para decirle a la población que nuestro presidente Luis Arce está pendiente de las necesidades que tiene la gente y este instituto tiene alta capacidad para resolverlas. Hoy fortalecemos el sistema de salud a través de mejorar, junto con Japón, las capacidades diagnósticas”, dijo la viceministra de Gestión del Sistema de Salud a.i., Mariana Ramírez.

Para hacer operativos estos servicios, el Ministerio de Salud y Deportes dotó al Hospital de Tercer Nivel siete ítems para profesionales especialistas, quienes brindarán atención especializada en los servicios de Tomografía y Angiografía.

La adquisición de los equipos se realizó en el marco del Acuerdo Agente entre los gobiernos del Estado Plurinacional de Bolivia y Japón, mediante el cual se hizo efectiva la donación de recursos económicos para el fortalecimiento de hospitales por el Programa AF 2019. Este proceso fue coordinado entre el Ministerio de Salud y Deportes y Japan International Cooperation System (JICS), que incluyó la instalación de los equipos, la capacitación del personal de salud para su manejo adecuado y obras civiles para adecuar la infraestructura de los nuevos servicios.

“Esta es una colaboración sincera desde el fondo del corazón del pueblo japonés para los bolivianos, tanto del tomógrafo como el angiógrafo, son equipos de última generación de procedencia japonesa. A través de ellos pueden tener datos exactos y precisos, además pueden investigar detalladamente y así salvar más vidas”, señaló el Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Japón en Bolivia, Hiroshi Onomura.

El equipo de angiografía utiliza un catéter para inyectar material de contraste, permitiendo examinar los vasos sanguíneos a nivel cardiovascular, cerebrovascular y periférico. Puede identificar aneurismas, placas de aterosclerosis y malformaciones arteriovenosas en el cerebro y otras partes del cuerpo. La angiografía por catéter combina diagnóstico y tratamiento en un solo procedimiento, produciendo imágenes detalladas y precisas de los vasos sanguíneos con la ayuda de un sistema de radiografía digital que procesa angiografías en 3D.

Por su parte, el tomógrafo proporciona imágenes detalladas de la anatomía interna del cuerpo humano, facilitando el diagnóstico, seguimiento y tratamiento de diversas patologías. El equipo realiza giros rápidos alrededor del cuerpo, produciendo señales que son procesadas por una computadora para generar imágenes transversales, o "cortes". Utiliza rayos X y un procesador por ordenador para producir imágenes tomográficas, incluyendo en 3D, lo que permite identificar estructuras internas y evaluar su forma, tamaño, densidad y textura, determinando la presencia o ausencia de anormalidades y coadyuvando a definir el mejor tratamiento.

Entre las enfermedades cardiovasculares más comunes se encuentran los accidentes cerebrovasculares y el infarto de miocardio y entre los males pulmonares más frecuentes están las neumonías, afección pulmonar obstructiva crónica y asma.

Normas y Manuales

 

    Ver todas las Normas ...

    Enlaces de Interés

    Enlaces Dependientes del Ministerio de Salud

    CEassA  agemedA   cenetropA  inlasa  escuelaA    AISEMaa    ASSUSa  lonabolA  insoLogoA

    CINTA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER