
La Paz, 20 oct (UC/MSyD).- El Ministerio de Salud y Deportes facilitó mediante un convenio interinstitucional el Sistema de Registro Único Nacional de Personas con Discapacidad a la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) con el objetivo de que ese sector vulnerable de la sociedad pueda acceder a una tarifa solidaria en las operadoras de telefonía móvil en el país.
“Gracias por haber concertado, coordinado y por haber hecho posible esta priorización a la necesidad que tienen nuestros hermanos y hermanas con algún tipo de capacidad para acceder a estos servicios, sabemos los avances de la tecnología y a más de las tarifas preferenciales que antes se tenían, decir que hoy en día lo que antes les costaba 40 bolivianos les va a costar 8, es una reducción significativa”, sostuvo el ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza.

La Paz, 20 oct (UC/MSyD).- El Ministerio de Salud y Deportes en una alianza estratégica con la Organización Panamericana de la Salud OPS en Bolivia, definieron fortalecer el Sistema de Nacional de Información en Salud (SNIS) para una mejor gestión de la información vinculada con la pandemia por COVID-19 y la emergencia sanitaria para una “Transformación Digital” del Sistema de Salud, con la inauguración de una moderna sala situacional y curso internacional de Interoperabilidad con HL7.
“Tenemos ahora una sala situacional que está equipada, que va a permitir el análisis de los datos y la toma de decisiones estratégicas en el que hacer de la salud y que es un punto alto para el Ministerio de Salud, ya que nuestras próximas reuniones de decisión van a ser en esta sala tomando en cuenta que alrededor tengamos información estratégica”, expuso el director General de Planificación del Ministerio de Salud y Deportes, Germán Crespo.

La Paz, 19 oct (UC/MSyD).- El Ministerio de Salud y Deportes en su informe de vacunación COVID-19 de la fecha, da cuenta que hasta hoy se aplicó 7.281.283 dosis entre la primera, segunda, unidosis y la tercera dosis de las vacunas Sputnik V, AstraZeneca, Sinopharm, Pfizer y Janssen en todo el territorio nacional.
De las que 3.523.229 salubristas, maestros, personas de la tercera edad, mayores de 18 años y mujeres en gestación, recibieron la primera dosis de la vacuna contra la COVID-19, así mismo se aplicó a 2.767.546 la segunda; a 914.396 la dosis única, además el informe contempla que 76.112 personas mayores de 18 años y con enfermedades de base recibieron la tercera dosis.

Trinidad, Beni, 19 oct (UC/MSyD).- El Ministerio de Salud y Deportes mediante el programa Nacional de Telesalud a través de un convenio intergubernativo con la Gobernación del Beni realizará interconsultas ginecológicas especializadas de forma virtual con equipos de última generación desde el hospital materno infantil “Dr. Jesús Vargas Aquim", hacia 19 municipios de ese departamento, informó este martes el responsable del programa Camilo Lima.
“Gracias al programa podemos democratizar la consulta especializada y por eso por encargo de nuestro ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, tenemos el orgullo de firmar este convenio intergubernativo con el Gobernador del Beni, siempre dispuesto a dar un paso más para que la salud se digitalice, un paso más para llevar salud especializada a su pueblo, 19 municipios podrán contar con una interconsulta médica” expuso en un acto público realizado en Trinidad.

La Paz, 19 octubre (UC/MSyD).- El Ministerio de Salud y Deportes informó este martes que rescindió el convenio interinstitucional que tenía desde 2019 con la privada, Instituto del Riñón de la ciudad de Santa Cruz al evidenciar en una inspección sorpresa a denuncia de los propios funcionarios de ese centro, serías irregularidades que van desde la existencia de medicamentos sin registro sanitario ni control de calidad, hasta la falta de profesionales calificados, lo que representa un atentado contra la salud y la vida de los pacientes, además rompe toda norma internacional de protección de enfermos renales.
“El informe del Programa Nacional de Salud Renal establece que los fármacos no cumplen con normas de buenas prácticas de almacenamiento, por tanto, no existe garantía de calidad de medicamentos, la entrega de los mismos es irregular, no cuenta con profesionales multidisciplinarios como nutricionista, psicólogo, trabajador social, bioquímico/farmacéutico, entre otros elementos, que nos muestran la precariedad de la atención a pacientes que requieren de un delicado tratamiento y que deben estar en observación constante”, afirmó el viceministro de Gestión del Sistema Sanitario, Álvaro Terrazas.

La Paz, 18 oct (UC/MSyD).- El Ministerio de Salud y Deportes en su informe de vacunación COVID-19 de la fecha, da cuenta que hasta hoy se aplicó 7.204.477 dosis entre la primera, segunda, unidosis y la tercera dosis de las vacunas Sputnik V, AstraZeneca, Sinopharm, Pfizer y Janssen en todo el territorio nacional.
De las que 3.515.345 salubristas, maestros, personas de la tercera edad, mayores de 18 años y mujeres en gestación, recibieron la primera dosis de la vacuna contra la COVID-19, así mismo se aplicó a 2.730.952 la segunda; a 912.217 la dosis única, además el informe contempla que 45.963 personas mayores de 60 años y con enfermedades de base recibieron la tercera dosis.