
Santa Cruz, 21 sept (UC/MS).- La ministra de salud, Eidy Roca, anunció hoy la apertura del Centro de Rehabilitación para Personas con Discapacidad, ubicado en el distrito nueve de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.
“La infraestructura y todos los detalles de este centro nos muestra que podemos implementar no solo un centro terapéutico y de recuperación, sino un instituto que tiene características de referencia. El Ministerio de Salud va impulsar lo más pronto posible su apertura, ya que ha habido toda la predisposición del gobierno municipal para la construcción de este centro”, dijo.

La Paz, 21 sep (UC/MS).- El presidente del Colegio Médico de Bolivia, Cleto Cáceres, confirmó hoy que la aseguradora estatal Univida pagará una indemnización de 100.000 bolivianos a los trabajadores de salud que estuvieron en primera línea contra el COVID-19 y que fallecieron por causa de esa enfermedad.
“Ya se firmó el convenio con Univida me informaba la Ministra de Salud (Eidy Roca) y, entonces, empieza a proceder a pagar a todos los familiares de las víctimas y a aquellos que han quedado con secuelas fruto de la pandemia”, dijo.

La Paz, 21 sep (UC/MS).- El jefe de la Dirección Nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud, Virgilio Prieto, pidió hoy a la población mantener el uso generalizado y correcto del barbijo y practicar de forma constante el distanciamiento de persona a persona, entre otras medidas de prevención, para evitar el rebrote de los contagios de COVID-19 en el país.
“Muchas personas no utilizan el barbijo correctamente: con el barbijo únicamente se tapan la boca no la nariz o lo tienen colgado de alguna oreja o se ponen en el cuello, como si el requisito fuese tener el barbijo y no la protección de las vías espiratorias para evitar el rebrote”, dijo.

Santa Cruz, 20 sept (UC/MS).- En el marco de la aplicación de la Estrategia de Vigilancia Comunitaria Activa, la ministra Eidy Roca informó que se suscribirá un convenio marco con las universidades bolivianas, donde todas las actividades prácticas que se realicen en la materia de salud pública podrán realizarse en diferentes establecimientos públicos de salud.
En ese contexto, el convenio con las universidades, facultades de medicina y carreras de comunicación social, será un factor clave en la aplicación del nuevo sistema de salud. Debido al trabajo, la importancia y la complementariedad de ambas facultades.

La Paz, 20 sep (UC/MS). – La tasa de personas que se recuperaron del COVID-19 se elevó al 68 por ciento, según los datos de la Dirección Nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud.
En las primeras semanas de agosto el país contaba con una tasa de recuperación del 36 por ciento, pero al 12 de septiembre se verificó un cambio sustancial hasta llegar al 66 por ciento, muy cerca de la media mundial.

La Paz, 20 sep (UC/MS).- El Servicio Departamental de Salud (SEDES) inició una campaña sostenida que se desarrolla por distritos, y que pretende llegar a más 27 mil niñas a partir de los 10 hasta los 13 años, para que reciban la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) en el área urbana y rural del departamento de La Paz.
“Vamos a continuar con esta vacunación y reactivar todo el trabajo que se debe desarrollar en el primer nivel y enfocar esta acción, ese es el objetivo principal. Estamos haciendo campañas sostenidas por distritos en la ciudad y el área rural y se pretende llegar a 27.787 niñas para que reciban la vacuna contra el VPH”, informó el Dr. Ramiro Narváez, director del SEDES La Paz.