
La Paz, 4 sep (UC/MS).- El número de municipios con riesgo alto de contagios COVID-19 bajó de 115 a 81 en la última semana y La Paz aparece entre los más afectados, según el Decimoctavo Reporte del Índice de Riesgo Municipal publicado hoy por el Ministerio de Salud.
Los 10 municipios con mayor riesgo de contagios son Cobija, Cochabamba, Cotoca, Escara, Exaltación, La Paz, Puerto Rico, Trinidad, Vitichi y Yacuiba.

La Paz, 4 sep (UC/MS).- El destacado médico boliviano Carlos Vaca Rivero fue posesionado hoy como el nuevo Gerente General de la Caja Nacional de Salud (CNS) en un acto en el que la ministra de Salud, Eidy Roca, pidió fortalecer y transparentar esa institución.
“Tendrá la misión de reforzar la capacidad de respuesta de la CNS (…), de poner todos sus esfuerzos para hacer de la CNS lo que sus asegurados y sus beneficiarios esperan”, dijo.

La Paz, 3 sep (UC/MS).- El Ministerio de Salud reportó hoy 853 contagios nuevos de COVID-19 y el total acumulado subió a 118.781 casos, de los que 47.609 son activos.
De acuerdo con el reporte epidemiológico de la fecha, el departamento de Tarija sumó hoy 246 casos positivos, La Paz 108, Oruro 102, Potosí 101, Santa Cruz 93, Beni 82, Chuquisaca 73, Cochabamba 43 y Pando 5.

Tarija, 3 sep (UC/MS).- Pueblos originarios del departamento de Tarija recibieron insumos de bioseguridad y medicamentos del Ministerio de Salud con el objetivo de prevenir la propagación del coronavirus.
El viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional e Interculturalidad, Dr. Óscar Landivar, se trasladó a los municipios de Villamontes y Yacuiba para hacer la entrega de esa ayuda a los pueblos originarios weenhayek y guaraníes.

Santa Cruz, 3 sep (UC/MS).- Para superar la pandemia del COVID-19 es vital la participación protagónica de las juntas de vecinos, afirmó la ministra de Salud, Eidy Roca, que alienta la formación de los “promotores comunitarios de salud”, para vigilar la presencia de enfermedades en barrios y ciudades con el apoyo de brigadas médicas.
“El control de esta y otras enfermedades no es una responsabilidad única del servicio de salud, es una responsabilidad compartida. ¿Por qué insistimos en vigilancia comunitaria? Porque también la comunidad tiene que vigilar en su barrio la presencia de enfermedades y ayudar a difundir los mensajes en la población para prevenirlas”, señaló.

La Paz, 2 sep (UC/MS).- Autoridades del Ministerio de Salud y de la Gobernación de Chuquisaca sostuvieron hoy una reunión en La Paz con el objetivo de garantizar la sostenibilidad de las brigadas comunitarias de salud que buscan “puerta a puerta” a las personas con síntomas de coronavirus para darles tratamiento y evitar el incremento de los contagios.
“En lo que se refiere a la estrategia de vigilancia epidemiológica, vamos a coordinarla con todos los actores, desde la Gobernación, alcaldíasy el SEDES (Servicio Departamental de Salud) para hacerla sostenible”, informó la directora general de Servicios de Salud, Graciela Minaya.