
La Paz, 3 de abril de 2025 (UCOM/MSyD).- El resfrío común es la patología más frecuente atendida por las brigadas médicas del Ministerio de Salud y Deportes, que brindan ayuda a las familias que fueron afectadas por los desastres naturales en todo el país. De los 3.758 casos registrados hasta hoy, 546 son por atenciones a resfríos comunes, seguido de lumbalgias y diarreas agudas.
Las lumbalgias son la segunda causa de atenciones con 482 registros y se debe al esfuerzo de las personas para rescatar sus propiedades afectadas por inundaciones, riadas, deslizamientos y mazamorras, que ponen en riesgo la salud de la población. La tercera causa de atención son las diarreas ocasionadas por el consumo de agua no potable, hasta hoy se registran 203 casos atendidos.

La Paz, 1 de abril de 2025 (UCOM/MSyD).- El Ministerio de Salud y Deportes, a través de la Unidad de Gestión de Riesgos, Emergencias y Desastres (UGRED), realizó 3.610 atenciones médicas en el marco de la respuesta a desastres naturales entre el 13 de enero y el 31 de marzo. Estos servicios se activan en comunidades afectadas por eventos climáticos extremos, como inundaciones, riadas, deslizamientos y mazamorras, que ponen en riesgo la salud de la población.
“Tenemos un monitoreo diario del cual tenemos el reporte actualmente de más de 28 municipios de seis departamentos donde estamos brindando la atención médica, cumpliendo lo que es la nuestra Norma Nacional de Atención a los Eventos Adversos, de los cuales al momento llevamos más de 3.610 atenciones”, dijo el jefe de la Unidad de Gestión de Riesgo y Desastres, Milton Gonzales.
Según el reporte oficial de la UGRED, las atenciones se llevaron a cabo en 59 comunidades de 28 municipios, pertenecientes a seis departamentos afectados por inundaciones, riadas, deslizamientos y mazamorras.

La Paz, 30 de marzo de 2025 (UC/MSyD).- Conrrado Kevin Moscoso Ortiz, de Chuquisaca; Carlos Keller Vargas y Stefanny Angélica Barrios Reyes, de Santa Cruz; Ismael Kadim Carrasco Salazar, de La Paz; Camila Alejandra Rivero Torrez y Santiago Borja Arévalo, de Cochabamba, y Valentina Villarroel Garzón, de Tarija, son los siete becarios del Sueño Bicentenario que clasificaron al Campeonato Panamericano de Guatemala, que se disputará del 11 al 19 de abril.
En el caso de las cochabambinas Adriana Noelia Blacutt Conde y Valeria Miranda Martínez están a la espera de los resultados de la Federación Boliviana de Ráquetbol para conocer si ganaron el pase al Panamericano.
“La meta que teníamos era salir campeones y ahora con el objetivo más grande de poder traer una medalla en el Panamericano”, dijo Conrrado Moscoso al vencer a su rival y amigo Carlos Keller.

La Paz, 27 de marzo de 2025 (UC/MSyD).- El Gobierno nacional, a través de la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE), invertirá Bs 44,2 millones en el mejoramiento del estadio Ramón “Tahuichi” Aguilera, en Santa Cruz de la Sierra, sede de la final de la Copa Sudamericana 2025. Asimismo, se garantiza la coordinación con las distintas instancias estatales para el éxito del evento, previsto para el 22 de noviembre de este año.
“Es la voluntad política del Presidente que ha llevado a la firma de este convenio con el Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz. Tenemos cerca de los 44 millones de bolivianos, que es lo que faltaba, para que, en conjunto, entre ambos niveles de gobierno, se pueda llevar a cabo la refacción de nuestro estadio Ramón ‘Tahuichi’ Aguilera Acosta”, informó la ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro, en conferencia conjunta con el presidente del Comité Organizador de la Copa Sudamericana, Carlos Dabdoud.

La Paz, 27 de marzo de 2024 (UC/MSyD).- Con el objetivo de promover y revalorizar la medicina ancestral, el Ministerio de Salud y Deportes, junto al Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, lanzó este jueves la “Feria Integral de Salud Intercultural de la Medicina Tradicional” en el departamento de La Paz”, que se llevará a cabo el lunes 31 de marzo y el martes 1 de abril, desde las 09:00 de la mañana, en la Plaza del Bicentenario, donde participarán más de 30 expositores.
En la feria estarán presentes prestadores de medicina tradicional, 15 laboratorios artesanales, 13 empresas productoras de derivados alimenticios y una empresa especializada en derivados de la hoja de coca. Además, se contará con stands de dos Centros de Educación Alternativa que imparten la carrera de Medicina Tradicional, así como el apoyo del Viceministerio de Micro y Pequeña Empresa y Artesanía y del Viceministerio de la Coca y Desarrollo Integral, promoviendo el desarrollo y la regulación del sector.

La Paz, 26 de marzo de 2024 (UC/MSyD).- El Ministerio de Salud y Deportes movilizó 29 brigadas médicas para asistir a la población afectada por riadas, inundaciones, deslizamientos y mazamorras en seis departamentos del país. Desde el 13 de enero hasta el mediodía de este 26 de marzo, se atendieron a 2.733 pacientes por diversas afecciones, principalmente lumbalgias. Este miércoles, el Gobierno emitió un Decreto de Emergencia Nacional para atender de manera oportuna a las familias damnificadas debido a las lluvias en el país.
"Hemos desplegado nuestras brigadas médicas para la atención en todos los departamentos, pero a veces el personal resulta insuficiente. Por ello, hemos fortalecido la capacitación de médicos en emergencias, de manera que hoy, ante cualquier llamado, los departamentos puedan activar sus propias brigadas y responder de manera autónoma ante la situación que enfrenten. Además, estamos llegando con insumos y medicamentos, ya que tomamos la previsión de abastecernos el año pasado para cubrir las necesidades de esta temporada”, señaló la ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro, en conferencia de prensa.